Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los expertos en el lenguaje presentan algunas definiciones que sirven para entender la escritura correcta de un término que tiene múltiples usos.
Así como es clave comprender el significado sobre temas de la sociedad en la vida diaria, parece oportuno profundizar en la palabra prueba, alrededor de la que hay una falla muy frecuente al utilizarla.
La palabra prueba, que se escribe con b y no con v, en un error muy común, tiene varios significados, dependiendo del contexto en el que se utilice. Aquí, algunos de los más comunes:
La Real Academia de la Lengua presenta 14 definiciones de la palabra prueba, ninguna con v, además de la misma cantidad de usos en expresiones que parafrasean algunos de esos significados.
Probar es un verbo transitivo e intransitivo, lo que significa que puede tener dos tipos de construcciones:
Ejemplos: pruebo la sopa para ver si tiene sal. (pruebo la sopa); ella probó el pastel y le encantó (ella probó el pastel); los niños probarán diferentes juegos en el parque. (Los niños probarán diferentes juegos); has probado esta nueva marca de café? (¿Has probado esta nueva marca de café?); me gustaría probar una clase de yoga. (Me gustaría probar una clase de yoga)
Ejemplos: voy a probar una nueva receta de pasta (voy a probar); ella está probando una dieta vegetariana (ella está probando); no me gusta este trabajo, voy a probar a buscar otro (no me gusta este trabajo, voy a probar); ellos probaron suerte en un nuevo negocio (ellos probaron suerte)
Además de estos dos tipos de construcciones básicas, el verbo “probar” también se puede utilizar en algunas expresiones idiomáticas:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo