¿Se escribe 'conciente' o 'consciente'? Algunas reglas generales para usarla correctamente

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-10-23 12:17:30

Si es de los que se confunden con la escritura de esta palabra, le contamos lo que debe tener en cuenta y algunas excepciones al momento de su uso.

Una de las confusiones ortográficas más comunes en el idioma español es la que se presenta al escribir los términos ‘conciente’ y ‘consciente’. Si bien su pronunciación puede sonar similar, lo cierto es que se tiene solo una forma de escritura.

Ahora, estas son unas reglas generales para el uso de la ‘c’ y ‘s’:

Uso de la ‘c’:

  • Delante de las vocales ‘a’, ‘o’, ‘u’:
    Ejemplos: casa, cosa, cuento, cuna, cubo.
  • En las terminaciones ‘-ción’, ‘-cito’, ‘-cillo’, ‘-cia’, ‘-cio’:
    Ejemplos: atención, dedicación, emoción, piecito, gorrioncillo, justicia, espacio.
  • En palabras que derivan de otras que se escriben con ‘c’:
    Ejemplos: convencer, ceder, cocer.
  • En algunas palabras con prefijos como ‘inter’, ‘sub’, ‘con’, ‘ex’:
    Ejemplos: interconexión, subconsciente, contabilidad, excéntrico.

Uso de la ‘s’:

  • Delante de las vocales ‘e’, ‘i’:
    Ejemplos: silla, seis, sinfonía.
  • En las terminaciones ‘-sión’, ‘-sivo’, ‘-samente’, ‘-oso’, ‘-osa’:
    Ejemplos: persuasión, expresivo, cariñosamente, bondadoso, hermosa.
  • En los verbos terminados en ‘-sar’, ‘-ser’, ‘-isar’:
    Ejemplos: pensar, besar, posar, ingresar.

(Vea también: ¿Recoger o recojer? Aclaramos la forma correcta de escribir este verbo común en español)

Sin embargo, existen algunas reglas y casos específicos que permiten determinar cuándo se escribe con ‘sc’ y cuándo no.

Reglas generales:

Se escribe con ‘sc’ ante las vocales ‘e’, ‘i’:

  • En palabras que derivan de otras que se escriben con ‘sc’:
    Ejemplos: adolescente (de adolescencia), escena (de escenificar), discípulo (de disciplina).

Excepciones:

  • Palabras que llevan la terminación ‘-sencia’:
    Ejemplos: ausencia, presencia, esencia.

¿’Conciente’ o ‘consciente’?

La Real Academia Española (RAE) establece en su Diccionario panhispánico que la forma correcta del adjetivo que deriva de ‘conciencia’ es consciente con ‘s’, no con ‘c’.

La palabra ‘conciente’ no existe en el diccionario, ya que es un error ortográfico, así como tampoco es válido su antónimo ‘inconciente’.

Ejemplos de uso correcto:

  • “Soy consciente de mis limitaciones”.
  • “El paciente está consciente y fuera de peligro”.
  • “Es necesario actuar de manera consciente y responsable”.

¿Por qué se comete este error?

Probablemente, se deba a una falsa analogía con palabras como ‘consecuente’ o ‘conciso’, que sí se escriben con c.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo