Cómo cambiarles la alimentación a nuestras mascotas correctamente

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

Cambiarle la dieta a nuestra mascota de forma incorrecta podría ocasionarle problemas de salud por lo que es conveniente saber cómo hacerlo bien.

Los veterinarios identifican que los problemas alimenticios causados por el cambio de alimento repentino generan malestar en las mascotas e incluso llevar a problemas más serios como inapetencia y desnutrición.

Estos son algunos tips para que los dueños de mascotas que quieren ofrecer una nutrición adecuada a sus mascotas y que este cambio no ponga en riesgo la salud de perros o gatos y se haga de forma adecuada.

  • Un elemento importante es que no es el mismo procedimiento al cambiarle de alimento a un gato o a un perro. El cambio de alimentación en los gatos puede ocasionarse por su envejecimiento, problemas digestivos, castración o recomendación médica, también según la etapa de desarrollo ya sea cachorro o adulto.
  • La transición alimentaria paulatina, debe darse poco a poco, añadiendo los dos primeros días un 25% de alimento nuevo en su comida frecuente, esto con el fin de observar si le causa algún tipo de molestia.
  • Entre el tercer y cuarto día, es posible dividir en porciones iguales entre el alimento nuevo y el que ha consumido hasta el momento, siempre estando atentos a las reacciones de la mascota. Los días cinco y seis se le puede dar un 75% de comida nueva en su ración y al séptimo día es posible darle una ración completa con el nuevo alimento.
  • Siempre se recomienda que los cambios en la alimentación se produzcan de forma paulatina, incluso si los alimentos son medicados.
  • Respecto a los perros, la transición hacia un nuevo alimento debe darse con mucho cuidado ya que su flora intestinal es muy débil, especialmente si son perros de mayor edad. Sin embargo, es recomendado cambiarle la comida permitiendo una nueva fuente de proteínas y vitaminas.
  • El cambio más frecuente ocurre después del año de edad cuando ya se le debe dar alimentación para adultos, así mismo, a los siete años es conveniente darle alimentación para perros de edad avanzada, la cual ayudará a evitar enfermedades como la artrosis y mantendrá el buen funcionamiento de los órganos.

Por otro lado, si lo que queremos es cambiar de marca de alimento, esta transición es similar a la de los gatos, dándoles los dos primeros días un 75% de su alimento actual y un 25% del nuevo alimento; el tercer y cuarto día la ración se dividirá en partes iguales; el quinto y sexto día la ración se dividirá entre un 25% de su comida actual y un 75% de su nuevo alimento, si la mascota no ha presentado algún tipo de enfermedad o reacción en contra del nuevo alimento; desde el séptimo día es posible darle su nuevo alimento en todas sus comidas del día.

Dr. Carlos Cifuentes

M.V. U.de la Salle

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo