Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por evidentes razones, los menores migrantes tienen más problemas a la hora de manifestar sus emociones y comunicarse con naturalidad en la sociedad.
Tal vez la mejor manera de ayudar a los pequeños en condición de desplazamiento es a través del juego y la diversión. Eso ocurrió justamente con la serie ‘Plaza Sésamo’, que en pandemia decidió incluir dos nuevos personajes con el objetivo de educar a los niños sobre el campo de refugiados más grande del mundo y las condiciones del desplazamiento forzado.
A partir de la llegada de Noor y Aziz, dos gemelos rohingyas, los creadores de la serie intentaron crear consciencia acerca del bienestar social y emocional, además de la salud mental.
Este es un video compartido por el Canal de YouTube oficial de ‘Sesame Street International Social Impact’, en el que se puede ver a los dos personajes:
(Vea también: Blinken destacó manejo de migrantes en Bogotá: “Un modelo a seguir a nivel internacional”)
Ese es el trabajo que vienen creando entidades como la Fundación Lego y Sesame Workshop, quienes estuvieron presentes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), para mostrar lo importante que es prestarle atención a la primera infancia en contextos humanitarios y de conflicto.
Allí, dejaron en claro que no son muchos los programas e iniciativas que se enfoquen en ayudar a los niños en esa etapa de vida. Coincidieron también en que para atender la salud mental y el bienestar social de la primera infancia, se le debe prestar atención también a los padres y madres.
En ese sentido, Andrés Moya fundó en 2014 el proyecto Semillas de Apego, encargado de trabajar con personas desplazadas, comunidades impactadas por el conflicto y migrantes de Venezuela, para ayudarles a los padres a convertirse en una fuente de protección emocional para sus hijos, informó El Espectador.
Moya evidenció que el duelo y el estrés aparecen luego de una separación forzosa o de un trauma, por lo que formó una alianza con psicólogas y psicólogos del Centro de Investigación en Trauma Infantil de la Universidad de California, los mismos que desarrollaron la estrategia de ‘Plaza Sésamo’ de incluir personajes que visibilizaban a los refugiados.
De esa alianza surgió la idea de integrar los videos de personajes como Elmo y el Comegalletas, a los programas de Semillas de Apego con las familias de los migrantes.
Muchos especialistas coinciden en que urgen políticas y nuevos programas que ayuden a la población migrante (sean niños o adultos) para mitigar el impacto emocional de las carencias humanas.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo