Colombia, el país con el mayor número de mariposas identificadas oficialmente

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

De todas las especies identificadas por investigadores nacionales e internacionales, 289 son endémicas de Colombia y, por lo mismo, no se ven en otro lado.

Un equipo internacional de fotógrafos y biólogos colombianos realizaron la publicación de un estudio científico en el que demostraron que Colombia es el país con el mayor número de mariposas del mundo.

Son 3.642 especies de estos insectos y 2.085 subespecies las que quedaron registradas en el libro titulado ‘Mariposas de Colombia, lista de chequeo’.

Los responsables de la investigación son Blanca Huertas, Kim Garwood, Juan Guillermo Jaramillo y Cristóbal Ríos, quienes se dieron a la tarea de contar una a una todas las especies de estos animales. Igualmente, recopilaron información de viajes, de investigaciones y de los registros de tipos de mariposas que han sido observadas en el país por más de 250 años.

Sobre esta importante noticia para el país en materia de biodiversidad, Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín Botánico del Quindío, donde se encuentra el mariposario, dijo que en el mundo hay 17.500 especies de mariposas diurnas, y con el inventario que hizo el Museo de Historia Natural de Londres, en cabeza de la colombiana Blanca Huertas, se estableció que ningún país supera a Colombia en número de lepidópteros.

“Con estos datos, se puede decir que de cada 5 mariposas que hay en el planeta, una vuela en nuestro país, lo que es una barbaridad en biodiversidad”, aseveró.

Argumentó que los estudios sobre las mariposas son pocos, por lo que se desconoce mucho sobre estos insectos, pero que en toda el área que comprende el Jardín Botánico del Quindío, se han inventariado 185 especies.

“En solo 15 hectáreas tenemos esta cifra, que es muy alta, supera el 1 % de las mariposas que existen en el mundo”, argumentó.

Importancia de las mariposas

Alberto Gómez Mejía aseguró que el rol que cumplen las mariposas en los ecosistemas es uno de los más importantes, porque son de los principales polinizadores del mundo.

“Ellas van a las flores y allí se les pega el polen en diferentes partes del cuerpo y al pasar a una flor de la misma especie deja el polen y es así como se reproducen las plantas. Obviamente que además de los lepidópteros esta labor también la hacen otros insectos, aves, entre otros”.

Además, hacen parte de la cadena alimenticia, porque ponen 100 huevos en la naturaleza y en esa fase y en la de mariposa, sirven de alimento para aves y otros animales, solo 2 o 3 llegan a cumplir el ciclo de vida completo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Virales

Así luce ahora 'La agente de tránsito más hermosa': habló de brujería que le hicieron

Economía

Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto

Nación

"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta

Nación

Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia

Finanzas Personales

Celebran amantes de las hamburguesas: revelan lista de ganadores del Burger Master 2025

Sigue leyendo