Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del Gimnasio Fontana, institución educativa que aplicó el modelo ‘What If?’, en el cual se profundiza el desarrollo emocional de los estudiantes.
Natalia y Catalina Zuleta fueron las encargadas de aplicar este modelo educativo en ese colegio de la capital del país. Ambas representaron a la institución en el evento a la excelencia educativa, llevado a cabo en México.
“Fue para nosotros gratificante enterarnos que nos convocaban en México para recibir este reconocimiento; nuestras expectativas eran enormes porque queríamos conocer a otras instituciones que se preocupan por acompañar a los niños socioemocionalmente, sobre todo en el momento en que estamos, y por conocer las tendencias educativas que se están implementando”, manifestó Natalia Zuleta, directora de Marketing e Innovación del Colegio Gimnasio Fontana, en un comunicado.
Ellas hicieron hincapié en la importancia de implementar pedagogías innovadoras para ayudar a los jóvenes a tener una educación integral en todos los aspectos posibles.
“Fue una oportunidad maravillosa para representar a Colombia y fortalecer nuestro conocimiento sobre las alternativas que se implementan en otros países. Tuvimos la oportunidad de compartir con pares y dar voz a una opción educativa e innovadora, como lo es ‘What If?’, la cual se ha implementado con éxito en el colegio y buscamos que se abran opciones para otras instituciones de nuestro país y el mundo”, añadió Catalina Zuleta, conferencista del Gimnasio Fontana.
El evento contó con la presencia de voceros de la talla de Shekhar Bhattacharjee, fundador de Great place to Study, Alma García directora general de Great Place to Work y Andrea Ferrari, directora de Whole Schools, entre otros, quienes compartieron su visión acerca de las nuevas tendencias sobre el bienestar y felicidad en entornos educativos, laborales y, la importancia de expandir estas prácticas en la sociedad.
Indudablemente, los procesos de educación y las formas de enseñanza requieren cambios dentro sus estructuras académicas, la innovación se hace necesaria toda vez que las nuevas generaciones “reconocen y se apropian de la educación” como una herramienta fundamental para su proyecto de vida.
Fue precisamente esta necesidad la que Natalia y Catalina tuvieron en cuenta para desarrollar el modelo de aprendizaje ‘What If? Creative Thinking’, que es flexible y que busca el desarrollo del pensamiento creativo y que hoy es reconocida a través de esta importante invitación.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo