Colegio bogotano recibió un reconocimiento internacional: su método innovador fue clave

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-05-05 15:46:34

Se trata del Gimnasio Fontana, institución educativa que aplicó el modelo ‘What If?’, en el cual se profundiza el desarrollo emocional de los estudiantes.

Natalia y Catalina Zuleta fueron las encargadas de aplicar este modelo educativo en ese colegio de la capital del país. Ambas representaron a la institución en el evento a la excelencia educativa, llevado a cabo en México.

“Fue para nosotros gratificante enterarnos que nos convocaban en México para recibir este reconocimiento; nuestras expectativas eran enormes porque queríamos conocer a otras instituciones que se preocupan por acompañar a los niños socioemocionalmente, sobre todo en el momento en que estamos, y por conocer las tendencias educativas que se están implementando”, manifestó Natalia Zuleta, directora de Marketing e Innovación del Colegio Gimnasio Fontana, en un comunicado.

Ellas hicieron hincapié en la importancia de implementar pedagogías innovadoras para ayudar a los jóvenes a tener una educación integral en todos los aspectos posibles.

“Fue una oportunidad maravillosa para representar a Colombia y fortalecer nuestro conocimiento sobre las alternativas que se implementan en otros países. Tuvimos la oportunidad de compartir con pares y dar voz a una opción educativa e innovadora, como lo es ‘What If?’, la cual se ha implementado con éxito en el colegio y buscamos que se abran opciones para otras instituciones de nuestro país y el mundo”, añadió Catalina Zuleta, conferencista del Gimnasio Fontana.

El evento contó con la presencia de voceros de la talla de Shekhar Bhattacharjee, fundador de Great place to Study, Alma García directora general de Great Place to Work y Andrea Ferrari, directora de Whole Schools, entre otros, quienes compartieron su visión acerca de las nuevas tendencias sobre el bienestar y felicidad en entornos educativos, laborales y, la importancia de expandir estas prácticas en la sociedad.

Indudablemente, los procesos de educación y las formas de enseñanza requieren cambios dentro sus estructuras académicas, la innovación se hace necesaria toda vez que las nuevas generaciones “reconocen y se apropian de la educación” como una herramienta fundamental para su proyecto de vida.

Fue precisamente esta necesidad la que Natalia y Catalina tuvieron en cuenta para desarrollar el modelo de aprendizaje ‘What If? Creative Thinking’, que es flexible y que busca el desarrollo del pensamiento creativo y que hoy es reconocida a través de esta importante invitación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Virales

Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Sigue leyendo