Chimpancés presumen objetos entre ellos para llamar la atención; no es solo de los humanos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los investigadores han observado que muestran un objeto a su madre simplemente para compartirlo, un comportamiento que antes se pensaba que era de los humanos.

Un estudio hecho por científicos de las universidades de York y Warwick y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, acaba de describir en los chimpancés un comportamiento que antes se creía solo era humano.

Los seres humanos utilizan gestos referenciales para mostrar o señalar objetos o eventos de interés para otros en el primer año de vida. Los investigadores capturaron evidencia en video de una chimpancé hembra adulta, llamado Fiona, mostrando una hoja a su madre, Sutherland, en el bosque de Kibale, en Uganda.

Examinaron más de 80 eventos similares para descartar explicaciones alternativas para el comportamiento, incluido compartir alimentos e iniciar el aseo o el juego, y no encontraron.

(Vea también: Palomas urbanas no son tan inofensivas: pueden volverse un problema de salud pública)

“Se ha sugerido que ‘compartir por compartir’ es un rasgo exclusivamente humano, pero nuestra observación de estos chimpancés salvajes lo desafía. Observamos a un chimpancé adulto que le mostraba a su madre una hoja que había estado arreglando, no porque quisiera que hiciera algo con la hoja, sino porque simplemente quería que ella también mirara la hoja” señaló la autora principal del estudio, la Dra. Claudia Wilke, del Departamento de Psicología de la U. de York.

El descubrimiento podría tener implicaciones en comprensión de la evolución de la cognición social humana y lo que hace que las mentes humanas sean únicas, dicen los investigadores.

“Nuestras observaciones plantean nuevas preguntas sobre por qué los humanos comparten experiencias con más frecuencia que nuestros parientes vivos más cercanos y si participar en este comportamiento con mayor frecuencia que otras especies aún puede explicar la evolución de las funciones cognitivas que sustentan el comportamiento social humano” dijo un coautor del estudio, el profesor Katie E. Slocombe de la U. de York.

Los científicos realizarán más investigaciones sobre comunidades de chimpancés para ver si pueden observar a otros chimpancés participando en este comportamiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo