Once cascadas del Tolima con espectaculares paisajes que pocos conocen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioA pesar de que la comunidad local ha disfrutado del sitio desde hace 10 años, no fue sino hasta hace poco que se comenzó a popularizar entre los turistas.
El departamento del Tolima siempre se ha caracterizado por contar con hermosos destinos turísticos y una gran diversidad de actividades para salirse de la rutina con amigos y familia. En tierras tolimenses se puede disfrutar de hermosos pueblos y miradores espectaculares.
Ahora bien, existen varios lugares que son poco conocidos y guardan espectaculares paisajes que valen la pena conocer. Este es el caso del balneario Las Urracas, una serie de 11 cascadas con caídas de agua de aproximadamente 60 metros de altura las cuales se ubican en la quebrada El Chumbo de la vereda Guasimito, zona rural de Valle de San Juan.
(Vea también: Recorrimos el Cañón del Combeima: pulmón, fuente hídrica y zona de incalculable riqueza natural de Ibagué)
Para llegar hasta este sitio se debe tomar la ruta hacia Valle de San Juan a una hora en carro desde Ibagué. Unos kilómetros antes de la entrada al pueblo se encuentra un desvío hacia la vereda El Capote, por donde se debe ingresar y tomar la ruta hacia Rovira, cruzando por el caserío La Manga.
Luego de 60 minutos de trayecto por carretera destapada, se llega hasta la entrada de las cascadas. En total, son 2 horas en carro desde Ibagué.
Una vez allí, se debe dejar el vehículo y seguir a pie por el sendero ecológico en una caminata que toma aproximadamente 20 minutos hasta el balneario.
Las cascadas han sido disfrutadas por los habitantes de la vereda desde hace 10 años, pero no fue sino hasta 2017 que se comenzó a difundir en redes sociales información sobre el balneario lo que generó una llegada masiva de turistas al sector.
Tarifas de ingreso
Disfrutar de un buen baño y realizar la caminata ecológica por el sector tiene un costo de $7 mil pesos por persona, pero para los menores de 12 años dicha costo no aplica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Hemos fijado una tarifa, pero no es una tarifa para cobrar el ingreso a los senderos ni a las cascadas. Como estamos desarrollando la reserva ambiental, queremos motivar a los visitantes a que hagan un aporte al proyecto de restauración el cual se utiliza para la plantación de árboles, en el cuidado, vigilancia, entre otras”, puntualiza Hermes Rodríguez, habitante de la zona.
Además de la caminata y la posibilidad de darse un ‘chapuzón’, en Las Urracas se podrá plantar un árbol nativo a partir de marzo de este año con el fin de conservar la biodiversidad. Dicha actividad tendrá un costo de $25 mil pesos y la persona recibirá un certificado.
Otras de las actividades que se esperan instaurar con el proyecto de reserva natural son el camping, cabañas de hospedaje y avistamiento de aves. A su vez, están quienes prefieren subir hasta las cascadas en bicicleta, un plan ideal para los amantes del deporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo