Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Vea el siguiente listado bajo su propio riesgo.
Ya sea por desamor, por estar lejos de la familia o por la pérdida reciente de un ser querido, existen canciones que usted debería evitar escuchar en estas fiestas de fin de año.
“Las pasadas navidades te di mi corazón, pero al día siguiente, lo arrojaste muy lejos”, con esta frase inicia una de las canciones en inglés más tristes para escuchar en Navidad.
Gabriel Suárez Romero nació en Sabanagrande, Atlántico, y a pesar de tener un catálogo con varias canciones importantes, ‘Maldita Navidad’ es la razón principal por las que es recordado cada fin de año.
Es uno de los cantantes más reconocidos y queridos del mundo, tanto así que el presidente Barack Obama lo invitó a cantar en su posesión. Pero en esta oportunidad, Stevie ingresa en esta lista por componer una canción que afirma: “Algún día todos nuestros sueños llegarán a ser, algún día en un mundo donde los hombres son libres, tal vez no en este tiempo para usted y para mí… pero algún día en Navidad”.
Jairo Paternina fue el cantante de esta canción y murió semanas antes de escuchar esta producción musical. El tema sigue siendo uno de los himnos navideños y dice: “Otra vez Navidad, otra vez soledad, en la calle la gente solo lleva en su mente regalar y perdonar”.
Poco se puede esperar de una canción que afirme que el ícono de la Navidad en el mundo es amante de la mamá de los protagonistas. Por fortuna, al final, los niños aclaran que el “hombre barbado que besó a su mamá” no era ‘Santa’.
Estar solo en Navidad es triste, pero que la mujer que ama el cantante lo haya abandonado en pleno 24 de diciembre, lo dice todo. “No quiero comenzar el año nuevo con ese mismo amor que me hace tanto mal”, afirma.
No queremos dañar su Navidad, pero la letra de esta canción parece que la escribió alguien con una vida muy triste. En resumen, es la voz de un niño que muere en los brazos de ‘Santa’, él le pide que “cierre los ojos y que descanse en paz”.
Darío Gómez es conocido como ‘El rey del despecho’ y con esta canción se entiende el por qué de este apodo. “Debía de existir la cárcel de los tristes, para que en Navidad no se sintieran solos y separarlos de los que gozan felices, ya que la dicha no la hicieron para todos”.
Con facilidad, esta canción pudo estar en el primer lugar al mostrar lo difícil que puede ser vivir una Navidad sin la persona que se ama. “Las lucecitas de mi árbol parecen que hablan de ti y entre piñatas y sonrisas, siento que no estés aquí” es una de las frases con las que ‘el buki’ suena cada diciembre.
Una canción inspirada en la vida de una niña a la que el ‘Niño Dios’ no le trae sus regalos de Navidad es el tema más triste que se pueda imaginar. Es tan cruel, que la niña que la cantó se rehusó a grabarla, pero su mamá la convenció.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo