“Caligrafía del Tiempo”: La poesía de José Atuesta Mendiola que transforma educación y conciencia ambiental

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La poesía de José Atuesta Mendiola invita a repensar el cuidado ambiental y la paz desde la palabra.

José Atuesta Mendiola, escritor y docente nacido en el corregimiento de Mariangola, Valledupar, presentó recientemente su nueva obra titulada Caligrafía del Tiempo, una apuesta literaria que conjuga poesía reflexiva y triadas breves. En el lanzamiento, realizado en la Sala Múltiple del Banco de la República de Valledupar, Atuesta Mendiola destacó la finalidad ética y educativa de la obra, destinada a sensibilizar sobre dos temas apremiantes: el cuidado del medio ambiente y la redefinición del concepto de paz. Compuesta por 24 poemas y 30 triadas de caligrafía, la colección está pensada como un espacio de introspección y valoración de la vida y la naturaleza.

La formación y experiencia de Atuesta Mendiola, con más de cuarenta años como educador en ciencias naturales y una trayectoria académica que incluye una licenciatura en Biología y una especialización en Enseñanza de Ciencias Naturales, se refleja en su poesía. En entrevista con EL PILÓN, el autor explicó que su objetivo es fortalecer “el arte del ser humano, promover la cultura ciudadana y fomentar el respeto por la vida en todas sus formas”, y así atribuirle a la poesía un papel social y pedagógico, no solo estético.

Esta visión se alinea con una tendencia internacional identificada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que considera clave la labor de artistas y escritores que tematizan la relación entre seres humanos y naturaleza para concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a problemas globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El compromiso de Atuesta Mendiola con lo que él llama “pedagogía ambiental” posiciona a Caligrafía del Tiempo como una herramienta educativa valiosa, especialmente para regiones como el Cesar, que enfrentan desafíos ecológicos y sociales específicos.

El libro incorpora “triadas de caligrafía”, breves composiciones de tres versos que, según la prologuista Mary Daza, actúan como mantras, invitando a la contemplación y la esperanza. Esta dimensión mística se potencia en la obra mediante la fusión de elementos estéticos y éticos, como señala también el poeta Luis Alfredo Aarón al describir la obra como “un colibrí posado sobre una rosa del perdón”. Así, Caligrafía del Tiempo trasciende la denuncia ecológica para ofrecer refugios poéticos que favorecen la reflexión espiritual y la memoria cultural.

Durante el evento, la Fundación Corcultura entregó un reconocimiento cultural a Atuesta Mendiola, destacando la importancia de su aporte en la promoción de las artes y la defensa de temáticas críticas para el departamento del Cesar. Esta distinción reafirma la función de la poesía como medio para fortalecer la identidad local y la democracia cultural, una perspectiva respaldada en investigaciones sobre cultura y literatura regional.

La trayectoria de Atuesta Mendiola es clave para comprender la profundidad de su más reciente obra: desde A los ojos de todos (1982), primer libro de poesía editado en Valledupar, hasta La voz vegetal del viento (2023), el autor ha mantenido una línea de trabajo en la que confluyen la exploración de la memoria, la cultura vallenata y los desafíos de la sostenibilidad. Esta consistencia convierte a su obra en un referente dentro del movimiento de la eco-poesía en América Latina, reconocida como una corriente donde la voz poética defiende al ambiente desde lo sensible y lo simbólico, como lo ha registrado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En suma, Caligrafía del Tiempo logra conjugar la experiencia pedagógica, la identidad cultural y la preocupación ecológica en un solo proyecto literario, respaldado por debates actuales sobre políticas culturales y educación ambiental en Colombia. Su presentación en un espacio institucional refuerza el papel de la literatura como motor de diálogo, cooperación y conciencia social en contextos regionales.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es la eco-poesía y por qué es relevante en el contexto latinoamericano?

La eco-poesía es un género poético que simboliza y defiende al medio ambiente a través de la palabra, abordando temáticas relacionadas con la naturaleza, la crisis ecológica y la necesidad de una reconciliación entre ser humano y entorno. En América Latina, la eco-poesía ha cobrado fuerza como respuesta a la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, problemáticas especialmente latentes en los contextos rurales y comunitarios.

La relevancia de la eco-poesía reside en su capacidad para sensibilizar y abrir espacios de diálogo entre la literatura y la educación ambiental. Estudios como los de la UNAM han mostrado que incorporar estos discursos a través de la poesía ayuda a motivar la acción ciudadana y a repensar el vínculo entre cultura y naturaleza en la región.

¿Qué papel juega la pedagogía ambiental en la educación de regiones como el Cesar?

La pedagogía ambiental es un enfoque educativo que subraya la importancia de aprender sobre el entorno para tomar decisiones responsables y fomentar el respeto por la vida, tanto humana como no humana. En departamentos como el Cesar, donde existen conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales y desafíos sociales, incorporar la pedagogía ambiental representa una vía fundamental para formar comunidades más conscientes y resilientes.

Obras como las de Atuesta Mendiola contribuyen a este propósito, utilizando la poesía para conectar temas abstractos de ecología con experiencias cotidianas, fortaleciendo la cultura ciudadana y promoviendo valores de cuidado, solidaridad y sostenibilidad ambiental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Sigue leyendo