Nación
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El tratamiento adecuado contra la epilepsia sirve para que sean menores los riesgos de muerte, por lo que expertos sorprendieron con un aviso.
Así como hubo un aviso para prevenir el consumo de ciertos alimentos, el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Epilepsia (24 de mayo) abrió camino a un seguimiento en el que surgió una recomendación que sirve como alivio para muchos.
Hay más personas atendidas por epilepsia en Bogotá y Antioquia, zonas arriba en la lista de pacientes en Colombia durante los últimos tres años, ya que el país ha registrado más de 300.000 casos, según cifras del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO), replicadas en comunicado de Immunotec.
Aunque la epilepsia es una enfermedad neurológica común, sigue estando rodeada de estigmas y desconocimiento. Según estimaciones de la OMS, el 70 % de los pacientes podrían vivir sin convulsiones si recibieran un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
Sin embargo, las barreras de acceso a servicios especializados, medicamentos antiepilépticos, suplementos adecuados y educación sobre la enfermedad impiden alcanzar esta meta. Como consecuencia, el riesgo de muerte prematura entre las personas con epilepsia es hasta tres veces mayor que en la población general.
De ahí, los mencionados expertos expusieron un avance valioso en el tratamiento de esta enfermedad al recomendar dentro de la rutina el consumo de suplementos que actúen como precursores del glutatión, es decir, que contengan los componentes necesarios para que el cuerpo pueda producirlo de forma natural.
Uno de los más importantes es la cisteína bioactiva o enlazada, un aminoácido esencial en una configuración especial para estimular la síntesis de este antioxidante, considerado clave para la salud celular.
Un suplemento de proteína no desnaturalizada de suero rico en cisteína enlazada no solo conserva los niveles de glutatión en el cerebro, sino que también mejora la función cognitiva y motora, indicó el científico Hugo Palafox, al remarcar estudios recientes hechos en la Universidad de Denver.
El experto en metabolismo humano, antioxidantes y nutrición celular mostró cómo estos hallazgos abren una nueva línea de posibilidades terapéuticas en contextos de daño neurológico, incluyendo enfermedades como la epilepsia.
“El glutatión actúa como una especie de ‘escudo protector’ dentro de las células: neutraliza los radicales libres, que son moléculas inestables capaces de dañar las neuronas y otros tejidos del cerebro. En personas con epilepsia, se ha observado que el estrés oxidativo puede empeorar la actividad neuronal y favorecer la aparición de crisis. Por eso, mantener niveles adecuados de glutatión es fundamental para preservar la salud cerebral”, señaló Palafox.
La información, acompañamiento médico y herramientas de autocuidado son claves para que sea posible construir una vida plena, autónoma y libre de prejuicios a pesar de la epilepsia.
Expertos en salud recomiendan algunas prácticas cotidianas que pueden marcar la diferencia para quienes viven con epilepsia.
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Sigue leyendo