Entretenimiento
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que llevan a cabo ese tipo de hábito que parece inofensivo reflejan una situación que, en términos de salud, parece clave revisar.
A medida de que se van revelando detalles médicos del caso de Miguel Uribe Turbay, las realidades sobre la salud de las personas en Colombia son motivo de evaluación, por lo que un tema mental que pasa desapercibido es clave para revisar.
Guardar bolsas dentro de otras bolsas puede ser una manifestación de un patrón de acumulación compulsiva, especialmente si se hace de manera excesiva y sin una necesidad práctica clara. Este comportamiento puede estar relacionado con el trastorno también conocido como ‘hoarding disorder’.
De acuerdo con la Clínica Mayo, este hábito puede reflejar una necesidad de conservar objetos que, en apariencia, no tienen un valor significativo. Las personas con trastorno de acumulación compulsiva suelen experimentar angustia ante la idea de deshacerse de sus pertenencias, incluso si estas no tienen un valor real o práctico. La acumulación puede incluir una variedad de objetos, como bolsas, papeles, ropa o incluso animales, y puede llevar a condiciones de vida insalubres y peligrosas.
La tendencia a guardar bolsas dentro de otras puede estar vinculada a varios factores:
Estas conductas pueden interferir con la vida diaria y afectar la calidad de vida de la persona.
En psicología, el término acumulador compulsivo se refiere a una persona que experimenta una necesidad persistente e incontrolable de acumular objetos, incluso aquellos sin valor práctico o sentimental.
Esta conducta, según indica la Clínica Mayo, se conoce como trastorno de acumulación compulsiva o ‘hoarding disorder’, y se caracteriza por la dificultad significativa para deshacerse de pertenencias, lo que lleva a la acumulación desordenada que interfiere con el uso adecuado de los espacios y afecta la calidad de vida. Tiene algunas características claves como:
Empezar a ir al psicólogo es un paso importante y valiente hacia el cuidado de la salud mental. Es un proceso que puede parecer abrumador al principio, pero con la información adecuada, se vuelve más sencillo. Aquí algunas recomendaciones:
El primer paso, según el portal Psicólogos en Colombia, es darse cuenta de que se necesita ayuda profesional. No hay un motivo pequeño para ir al psicólogo. Es posible considerar buscar apoyo si:
No hay un ‘momento perfecto’, el momento es cuando sientes la necesidad.
Hay varias opciones para buscar un psicólogo/a. Si bien esta es la parte donde muchas personas se sienten perdidas, tienes varias opciones:
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Sigue leyendo