Cáncer poco mencionado aumenta entre jóvenes y hay alerta por factor (muy común) que lo desarrolla

Bienestar
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-10-03 10:20:20

La manera en la que presenta lleva a que sea denominada 'enfermedad de inicio temprano', por lo que una científica prendió las alarmas sobre el tema.

Así como hay llamados de alerta sanitaria en Colombia, las investigaciones llevaron a una conclusión que parece determinante para el cuidado de personas jóvenes de cara al futuro.

Un aviso por parte de una experta es clave para la salud de miles de consumidores en el mundo, en especial, por los hábitos alimenticios que se crean con el paso de los años.

A pesar de que hay tipos de cáncer muy mencionados, hay uno cuyo crecimiento ha encendido las alarmas para que se tomen las medidas correspondientes de inmediato.

¿Qué cáncer inusual se está volviendo más frecuente en jóvenes?

El tipo de cáncer que está aumentando de forma preocupante entre jóvenes es el cáncer colorrectal (cáncer de colon y recto). Según la profesora Devi Sridhar, experta en salud pública, se observa un incremento significativo de casos en personas menores de 50 años, lo que se conoce como ‘enfermedad de inicio temprano’.

“Los científicos han comenzado a observar los factores ambientales relacionados con el aumento del cáncer de colon desde la década de 1960, y cada generación tiene más probabilidades de contraer cáncer que la anterior”, indicó Sridhar, replicada por diario As.

Aunque tradicionalmente este cáncer ha sido más frecuente en personas mayores de 60 años, los datos recientes indican que las generaciones jóvenes tienen más probabilidades de desarrollarlo que generaciones anteriores a la misma edad.

Uno de los principales factores incriminados en ese crecimiento es el consumo elevado de alimentos ultraprocesados, que puede provocar inflamación crónica, alteraciones en la señalización de la insulina y disbiosis intestinal (alteración del microbioma), condiciones que favorecen el riesgo de cáncer.

Otro elemento señalado es que los programas de detección temprana (cribado) en países como Inglaterra suelen enfocarse en personas mayores de 50 años, con lo que los casos en personas más jóvenes llegan a diagnosticarse en fases más avanzadas.

En consecuencia, los jóvenes suelen tener tumores más agresivos y menos probabilidades de recibir un diagnóstico oportuno por no estar incluidos en las campañas de detección temprana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @signosvitales_

¿Cómo identificar el cáncer colorrectal de manera temprana?

Identificar el cáncer colorrectal de forma temprana es crucial, pues los tratamientos tienen mucho más éxito cuando la enfermedad está en sus primeras fases. Estas son algunas señales:

  • Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces, ya sea visible o detectada con pruebas.
  • Cambios persistentes en hábitos intestinales: diarrea o estreñimiento que no se explican por otros motivos.
  • Dolor abdominal constante, cólicos, molestias o una sensación de que el intestino no se vacía completamente.
  • Pérdida de peso inexplicada o cansancio persistente.

De ser necesario, resulta oportuno someterse a las siguientes pruebas y tamizajes para la detección temprana:

  • Personas de riesgo promedio: iniciar el tamizaje regular a los 45 años.
  • Opciones de tamizaje incluyen pruebas de heces como la inmunoquímica fecal (FIT) o pruebas de sangre oculta en heces, colonoscopia (cada 10 años si los resultados son normales) y sigmoidoscopia flexible, colonografía por tomografía (virtual) u otras pruebas visuales del colon.

Hay factores de riesgo como historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos precancerosos y enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?

Prevenir el cáncer colorrectal no garantiza eliminar por completo el riesgo, pero sí permite reducirlo significativamente mediante prácticas saludables y detección oportuna. Algunas medidas son:

  • Someterse a tamizajes regulares a partir de los 45 años si no hay antecedentes de riesgo alto. Detectar y extirpar pólipos en etapas tempranas evita que evolucionen a cáncer.
  • Mantener un peso corporal saludable y hacer actividad física regular: el sedentarismo y la obesidad están asociados a un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
  • Seguir una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros, y limitar el consumo de carnes rojas o procesadas, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y abstenerse de fumar, pues ambas sustancias incrementan el riesgo de cáncer en colon y recto.
  • Aprovechar los tamizajes fecales como la prueba inmunoquímica (FIT) u otras pruebas de sangre oculta en heces, y hacerse colonoscopias según indicaciones médicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Sigue leyendo