Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio publicado por investigadores chinos tomó 1.800 muestras de plasma convaleciente de personas recuperadas en Wuhan, donde comenzó la pandemia.
La investigación también concluye que la vacunación puede “restringir de forma efectiva la propagación” del coronavirus, ya que fomenta una respuesta inmune similar a la manera en la que los cuerpos humanos generan anticuerpos humanos contra los virus vivos.
El estudio fue llevado a cabo por una subsidiaria de la farmacéutica estatal Sinopharm -que produce dos de las vacunas aprobadas por el Gobierno chino- y el Centro Nacional de Investigación de Medicina Traslacional de la Universidad de Jiaotong, en Shanghái.
Para su elaboración, se recogieron unas 1.800 muestras de plasma convaleciente de 869 personas que superaron el COVID-19 en los 12 meses anteriores en Wuhan, la ciudad central china donde se registró el primer brote mundial del coronavirus en diciembre de 2019.
Los investigadores comprobaron la presencia y la cantidad en esas muestras del RBDIgG, un tipo de anticuerpo que indica la fortaleza de la inmunidad contra el virus, explica el diario oficial China Daily.
Según los resultados, en nueve meses los niveles de anticuerpos cayeron hasta el 64,3 % con respecto al nivel de cuando los pacientes contrajeron el virus, y desde entonces se estabilizaron hasta el duodécimo mes.
La respuesta inmune fue más fuerte en hombres que en mujeres durante las primeras etapas de la infección, pero la diferencia se fue diluyendo con el tiempo hasta casi desaparecer tras doce meses.
Asimismo, las personas de la franja de edad de entre 18 y 55 años desarrollaron niveles más altos de anticuerpos.
Según el Grupo Nacional de Biotecnología de China -la filial de Sinopharm que lo elaboró-, este estudio es el más extenso de los que han comprobado la continuidad de la respuesta inmune en pacientes recuperados del coronavirus.
Vale mencionar que el mundo alcanzó la cifra de 4 millones de muertos por el COVID-19 y se alcanzó oficialmente este miércoles, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con Estados Unidos (600.000), Brasil (525.000), India (433.000), México (233.000) y Perú (193.000) como los países más golpeados.
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo