Animales de zoo se aparearon más gracias a la ausencia de turistas por la pandemia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Aunque necesitan a los visitantes, que les dan su sustento, un inesperado aumento de crías, varias exóticas, llegó como bálsamo frente a la crisis.

“En medio de la soledad que implica que no haya visitantes (…) los incrementos en la reproducción significan para nosotros una gran alegría”, dijo a la AFP Néstor Varela, director científico del Bioparque Ukumarí, ubicado a 16 kilómetros de Pereira.

Dos suricatas nacieron por primera vez en ese zoológico y dos avestruces consiguieron el extraño logro de empollar en cautiverio, mientras que también sucedió algo parecido con dos búfalos y un venado cola blanca desde que se detectó el primer contagio del nuevo coronavirus, el 6 de marzo.

Aunque el “baby boom” no pareciera estar directamente relacionado con la falta de visitantes, “sí hubo más montas que en años anteriores”, de acuerdo con el experto.

Pandas que esperaron algo de privacidad por 10 años se aparean gracias al cierre de su zoo

En uno de los países más biodiversos del mundo, Ukumarí es el refugio de cientos de animales que viven en entornos adaptados a su hábitat natural en unas 44 hectáreas de bosque seco tropical, que representan a su vez el sustento de 90 trabajadores.

Pero los senderos desolados piden auxilio. “Es muy duro, (la pandemia) nos ha afectado sobre todo económicamente porque vivimos de las entradas de los visitantes”, lamenta Sandra Correa, gerente del centro de conservación.

Durante la cuarentena, Varela ha notado a los animales “más tranquilos”: “Al estar cerrado el parque los animales no tiene ninguna interacción con el visitante entonces digamos que no están bajo ningún estrés o condición que los altere”, señala.

A animales de zoológicos de Santacruz y Cali solo les queda comida para un mes

Pero el desierto de turistas, como consecuencia del confinamiento ordenado el 25 de marzo por el gobierno, revela una paradoja. Por un lado, el parque ecológico sufre los embates financieros, aunque también, la “actividad reproductiva se puede ver incrementada por esa reducción de contacto con visitantes”, matiza.

Varela no esconde las dificultades de reproducir “animales silvestres y exóticos” que requieren “alimentos y cuidados que implican dedicación y un esfuerzo adicional”. Por eso celebra el “baby boom” como un paso adelante en su objetivo de “mantener a largo plazo la población y la riqueza genética del mundo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Bogotá

Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Sigue leyendo