Más del 50 % de especies con datos insuficientes están en peligro de extinción
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos anfibios y los insectos serían el grupo de animales, categorizados por la UICN en Datos Insuficientes, más amenazados según una investigación.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sirve, a grandes rasgos, para identificar y clasificar las especies y determinar su riesgo de extinción. De las nueve categorías, que van desde preocupación menor a extinto en estado silvestre o extinto, hay una que suele confundir a los profesionales debido a su incierto riesgo de extinción: Datos Insuficientes.
Según la UICN, “un taxón se incluye en esta categoría cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población”. Una reciente investigación, publicada en Communications Biology, llama la atención sobre todas las especies que se encuentran en esta categoría.
(Vea también: Redescubren un raro colibrí en Colombia que fue visto por última vez en 2010)
Los cuatro autores, todos investigadores del departamento de Energía e Ingeniería de Procesos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, señalaron que las especies categorizadas en Datos Insuficientes “pueden estar de hecho más amenazadas que las especies con datos suficientes”. (Le puede interesar:
“Descubrimos que es probable que el 85% de los anfibios en Datos Insuficientes estén en peligro de extinción, así como más de la mitad de las especies Datos Insuficientes de muchos otros grupos taxonómicos, como los mamíferos y los reptiles”, apuntaron los científicos.
El equipo de científicos, liderado por Jan Borgelt, creó un sistema de aprendizaje automático o machine learning, para determinar el riesgo de extinción que enfrentan las 7.699 especies sobre las que no existen datos suficientes. Para eso, recopilaron la información que existía sobre las regiones geográficas en las que se distribuyen algunas de esas especies. También utilizaron datos sobre algunos procesos que tienen impacto en la pérdida de biodiversidad, como el cambio climático, los cambios en los usos del suelo y la presencia de especies invasoras.
Del total, 4.336 (el 56%) de las especies con datos insuficientes están probablemente en peligro. Sin embargo, el riesgo varía de acuerdo a el grupo de animales. Por ejemplo, los más amenazados son los anfibios, con una probabilidad de extinción del 85%; seguido por los insectos (62%); los mamíferos (61%); los reptiles (59%); y, los peces con aletas de raya (40%). Entre un 33% y 55% de las especies marinas con datos insuficientes también estarían en peligro de extinción.
Además de hacer un llamado a la UICN para implementar evaluaciones de este tipo, los autores resaltaron la importancia de la conservación de puntos calientes de la biodiversidad, como algunas regiones de Sudamérica, las cuales podrían ser hasta un 20% más grandes si se reconocen las especies con datos insuficientes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo