Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La respuesta a una de las grandes preguntas a través de la historia sirve para entender la razón por la que este metal precioso es tan valorado.
Muchas personas piensan en cómo invertir su dinero en bancos y demás, mientras que todavía hay quienes se plantean la idea de fabricar oro, una tema sobre el que vale la pena ofrecer algunas explicaciones.
No, no es posible fabricarlo en el sentido de crearlo desde otros elementos básicos. El oro es un elemento químico y tiene un número atómico específico (79).
El proceso natural de creación del oro involucra eventos astronómicos extremadamente violentos, como las supernovas y las fusiones de estrellas de neutrones. Estos eventos liberan una enorme cantidad de energía que, durante millones de años, permite la creación de elementos más pesados, incluido el oro.
La cantidad de energía necesaria para crear oro artificialmente sería inmensa y muy costosa, lo que lo hace inviable desde el punto de vista práctico. Este es un elemento escaso en la Tierra y la cantidad total en el planeta es finita.
Además, incluso si se pudiera crear oro artificialmente, habría cuestiones éticas y legales, ya que su valor está intrínsecamente relacionado con su escasez y su historia como metal precioso. La fabricación artificial de oro podría tener repercusiones significativas en la economía global y en los mercados financieros.
De ahí, aunque es posible generar elementos más pesados mediante procesos de fusión nuclear, la fabricación artificial de oro no es una opción realista debido a las enormes cantidades de energía necesarias y a las implicaciones económicas y éticas asociadas.
La fabricación de oro, conocida como alquimia, ha sido un tema intrigante y misterioso a lo largo de la historia por lo que causa especial interés de quienes sueñan cono ese objetivo.
La alquimia es una antigua práctica que combina elementos de la química, la filosofía, la astrología y la espiritualidad en un intento de transformar metales básicos en oro y descubrir el elixir de la vida, entre otros objetivos.
Históricamente, los alquimistas creían que era posible transformar metales más comunes en oro a través de un proceso llamado “transmutación”. Sin embargo, estos intentos se basaban en la comprensión limitada de la química y la física en ese momento, por lo que nunca tuvieron éxito. Las prácticas alquímicas estaban envueltas en un aura de secreto y misticismo, y muchos alquimistas guardaban celosamente sus supuestos métodos.
Además de la búsqueda de la transmutación de metales, la alquimia también estaba asociada con la búsqueda de la piedra filosofal, una sustancia legendaria que se creía que tenía el poder de curar enfermedades, otorgar la inmortalidad y facilitar la transmutación del plomo en oro.
Con el desarrollo de la ciencia moderna, la alquimia fue gradualmente reemplazada por la química y otras disciplinas científicas. Se descubrió que la fabricación de oro a partir de otros metales no era factible con los métodos y conocimientos disponibles.
Hoy en día, la fabricación de oro a través de procesos científicos es posible mediante la transmutación artificial, pero estos métodos requieren condiciones extremadamente específicas y son extremadamente costosos y no rentables en comparación con la extracción de oro de minerales naturales. Además, la fabricación de oro a través de procesos nucleares puede plantear preocupaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental.
En resumen, si bien la fabricación de oro ha sido un objetivo histórico de la alquimia y la búsqueda humana de conocimiento, en la práctica moderna, no es económicamente viable ni práctica. La historia de la alquimia es fascinante y ha contribuido a muchos avances en la ciencia, pero la fabricación de oro sigue siendo un sueño inalcanzable para la humanidad.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo