¿Esquiar en el Nevado del Ruiz? Fue posible y muchos se divirtieron haciendo competencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioAunque no lo crea, la población cercana al volcán subía y hacía deportes extremos en la nieve de la maravilla natural, que recientemente está en actividad.
A propósito de la actual alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz, el archivo de la radio y televisión pública nacional, Señal Memoria, trae a colación una grabación que vale oro sobre el Ruiz, pues desde épocas pasadas se ha considerado un gran atractivo turístico.
(Le puede interesar: Joven grabó el momento exacto de erupción menor en el volcán Nevado del Ruiz)
Así esquiaban en el Nevado del Ruiz, hace más de 60 años
El vídeo que tiene origen en la década de los 50, se ve que la Dirección de Información y Propaganda del Estado registró imágenes del volcán Nevado del Ruiz y un deporte muy particular que se practicaba sobre él: el esquí.
Para muchos les puede ser sorprendente poder esquiar en allí, pero en ese momento el Ruiz contaba con 21 km² de glacial, lo que permitía desarrollar este tipo de competencias, organizadas por el grupo Ski Club de Manizales. En el clip comercial se puede ver a los visitantes practicando de forma sana y divertida el deporte en esta maravilla de la naturaleza.
“Hoy convertido en un atractivo lugar de turismo, gracias a sus magníficas pistas de esquí, únicas que existen en Colombia.” Inicia el relato comercial.
(Lea también: Se las montaron a militares por tirar paso en base cercana al Nevado del Ruiz)
La alarma que se vive por el estado del volcán Nevado del Ruiz, se debe al aumento de la actividad sísmica, emisión de gases e incremento de su temperatura, condiciones que llevaron al Servicio Geológico a establecer el nivel naranja sobre la estructura y la posibilidad de una erupción en términos de días o semanas.
La última gran erupción del Ruiz se llevó la vida de más de 25 mil personas y la destrucción total del municipio tolimense de Armero. Hoy, pobladores cercanos deben evacuar para evitar una futura y no deseada tragedia. Ellos mismos han estado atentos al gran ‘león dormido’, tanto de sus temblores, de sus gases y evidentemente su deshielo, causado por el cambio climático. El Ruiz, junto con el Nevado del Tolima y el Nevado de Santa Isabel, comparten la grandeza de la cordillera de los Andes y hace parte del Parque Nacional Natural de los Nevados.
Según el artículo publicado por Señal Memoria, esta zona busca preservar los ecosistemas de los nevados y los glaciares que se están deteriorando. A causa del daño ambiental y cambios de temperatura del lugar, ya no es posible esquiar en el Nevado del Ruiz, donde alguna vez era un sitio único e histórico para hacerlo en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo