3 errores que la mayoría comete lavando platos: uno de esos es muy peligroso para la salud

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Si lo que busca es una cocina impecable, es clave que rectifique sus hábitos de lavado. Esto le garantizará una buena salud y que sus platos queden impecables.

Para muchos, lavar los platos es una tarea terapéutica y agradable, para otros una tarea que nunca acaba y un martirio. Pero como debemos hacerla tan frecuentemente, lo mejor es hacerlo bien la primera vez, y evitar tener que repetirla.

(Vea también: Secar platos con un trapo podría enfermarlo gravemente; cuídese y no cometa estos errores)

Es una tarea de la que no podremos escapar si no queremos torres de platos sucios o malos olores en la cocina, pero además, estamos esperando que nuestra vajilla siempre esté impecable y evitar riesgos de contaminación cruzada.

Tres errores frecuentes a la hora de lavar la loza

Lo mejor es hacerlo correctamente y evitar hacerlo por salir del paso, lo que podría poner en riesgo nuestra higiene o salud. Por eso hoy te compartiremos los 3 errores más comunes al lavar los platos y la loza de tu cocina, te explicaremos por qué no debes hacerlo y todo tendrá sentido, toma nota:

1. No quitar los restos de comida

Este es un error que debes evitar, siempre debes retirar todos los restos de comida, por más pequeños que sean. Si no lo haces estarás propagando bacterias y los olores se impregnarán en toda tu vajilla. Deséchalos en tu contenedor para basura orgánica y asegura que tu salud no sufrirá por contaminación cruzada.

2. No desinfectar tu esponja después de lavar

Hay quienes utilizan la misma esponja por demasiado tiempo, no la lavan, y peor aún, dejan restos de comida pegados a la fibra para limpiar. Esto no es un secreto, si dejamos la esponja en el recipiente del jabón diluido en agua de acuerdo con científicos, la humedad constante, puede generar crecimiento de microorganismos y bacterias, por lo que se recomienda lavar después del uso y desinfectarla, además de dejarla aparte secando por separado.

Te recomendamos también que utilices una esponja diferente para los vasos y copas, esto te dará mejores resultados a la hora de utilizar tus vasos y evitará cualquier olor a comida.

(Vea también: “Reduce el riesgo de muerte súbita”: beneficios de lavar platos y que pocos conocen)

3. Mezclar cloro con jabón para loza

Es importante que no mezcles sustancias químicas sin saber. Según expertos, es posible que algún componente de la del jabón reaccione al hipoclorito de sodio que tiene el cloro y genere gases que resultan tóxicos para nuestra salud. Inhalarlos podría generar irritación de las mucosas y piel, quemaduras en los ojos, piel y tracto respiratorio. Lo mejor es utilizar jabón para loza común y si quieres agregar un aliado poderoso y natural, usa bicarbonato de sodio y vinagre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo