Empresario destapó brutal lección al darle 1.000 euros a su hijo de 14 años: "Estaba obsesionado"

Virales
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2025-10-15 16:06:17

Un reconocido millonario en España sorprendió en redes sociales con un relato en el que dejó un aprendizaje para el menor y para las personas.

En medio de los movimientos en el ambiente financiero, un hombre dedicado al mundo de los negocios compartió una experiencia personal con la que buscó darle una enseñanza a su hijo.

El empresario multimillonario José Elías compartió recientemente una anécdota con el objetivo de transmitir una lección brutal sobre el valor del dinero y la responsabilidad financiera.

En sus redes sociales contó que cuando su hijo tenía 14 años le entregó 1.000 euros (unos 4’562.000 pesos colombianos) para que los invirtiera haciendo ‘trading’, consciente de que probablemente los perdería.

“Mi hijo Marc estaba obsesionado con el ‘trading’. Le encantaba”, relató el español desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter), en la que tiene más de 33.000 seguidores.

De acuerdo con lo que contó en el mencionado espacio, su propósito no era que triunfara, sino que aprendiera por experiencia los riesgos del mercado y la fragilidad del dinero fácil.

¿En qué consiste el ‘trading’?

El ‘trading’ es la actividad financiera que consiste en comprar y vender activos como acciones, divisas, materias primas, bonos o criptomonedas con el objetivo de generar un beneficio a partir de las variaciones de precio.

A diferencia de lo que se considera una inversión a largo plazo, el ‘trading’ suele orientarse a plazos más cortos: minutos, horas, días o semanas. Debido a su naturaleza especulativa, conlleva un riesgo elevado, pues si los movimientos del mercado son contrarios a lo esperado, hay pérdidas.

Según José Elías, en tan solo mes y medio, su hijo había perdido la totalidad del monto entregado, víctima de ofertas engañosas como las opciones binarias, que son instrumentos financieros altamente especulativos y con alto riesgo.

Él interpreta esa pérdida no como un fracaso, sino como “el mejor curso de su vida”, porque le permitió experimentar de primera mano cómo funciona el mercado, cuán fácil es caer en promesas falsas y por qué no todo lo que brilla es rentable.

Elías considera que ese episodio fue más útil que cualquier charla teórica que pueda darse sobre finanzas: evitar sermones y permitir el aprendizaje mediante la propia experiencia.

“Podría haberle dado un sermón sobre los peligros del trading. Podría haberle prohibido hacerlo. Podría haberle protegido de perder ese dinero. Pero nada de eso hubiera sido más efectivo que perder dinero. 1.000 euros por entender que el mundo está lleno de gente dispuesta a quitarte el dinero vendiendo humo”, indicó.

En su reflexión concluyó que el mundo está lleno de personas dispuestas a todo y que entender ese mecanismo con los propios errores marca una diferencia duradera. “Ha sido la mejor inversión en su educación”, sentenció.

Esta fue la publicación del empresario:

¿Cómo se puede hacer ‘trading’ en Colombia?

Para hacer ‘trading’ en Colombia de forma adecuada, es importante conocer bien los pasos, los riesgos, las regulaciones y las plataformas disponibles:

  1. Elegir un ‘broker’ o plataforma de trading que opere con instrumentos como divisas (Forex), acciones, CFDs, criptomonedas u otros. Es clave que ese ‘broker’ tenga buena reputación, sea transparente con comisiones y que muestre claramente cómo funciona el depósito y retiro de fondos. Plataformas como Capex se destacan en Colombia por ofrecer interfaces amigables, buenos instrumentos financieros y atención local.
  2. Verificar la regulación aplicable. En Colombia, la Superintendencia Financiera exige que sociedades comisionistas de bolsa o entidades autorizadas actúen bajo normas específicas si ofrecen servicios de ‘trading’, especialmente en mercados como Forex o derivados.
  3. Se recomienda empezar con una cuenta demo o con poco capital para aprender sin arriesgar demasiado. Muchos ‘brokers’ permiten operar con montos pequeños, lo que facilita adquirir experiencia y entender la gestión de riesgo, órdenes, márgenes y apalancamientos.
  4. Aprender los conceptos técnicos básicos: análisis técnico (gráficos, soportes, resistencias, indicadores), análisis fundamental (cómo influyen noticias económicas, inflación, tasas de interés) y gestión del riesgo (colocar stop loss, definir cuánto del capital arriesgar por operación).
  5. Tener en cuenta cuestiones operativas como los requisitos de margen que el ‘broker’ impone, el apalancamiento disponible y las condiciones de liquidez, ya que estos factores afectan cuánto puedes perder o ganar.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Sigue leyendo