Hombre, víctima de traición, entuteló a vecino por ponerle a todo volumen 'El santo cachón'

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2023-05-15 16:58:27

El ciudadano interpuso el mecanismo, consagrado por la Constitución colombiana, en el Juzgado Décimo Civil Municipal de Albania, según Diario del Norte.

Ese medio de noticias del departamento añade que el ciudadano se cansó de que su vecino coloque a toda hora en su equipo de sonido canciones como ‘El venao’ y ‘El santo cachón’, famosos temas de ‘Los cantantes’ y de ‘Los embajadores del Vallenato’.

(Vea también: No fue Isabell II, pero sí Neruda la posible fuente de inspiración de ‘La reina’ de Diomedes)

Al parecer, la mujer le fue infiel al hombre y se fue con una nueva pareja, a quien habría conocido en el municipio de AlbaniaLa Guajira, lo que ha provocado el malestar del afectado por las supuestas burlas de su vecino que ha intentado frenar por vías legales. 

Según el hombre que fue víctima de traición, con esas canciones su vecino se estaría burlando de él de forma sarcástica y satírica, lo cual asume “vulnera su derecho a vivir tranquilamente y en sana paz”, añade el portal de noticias.

Esta es la publicación de Diario del Norte:

Qué dice la canción de ‘El santo cachón’ y quien fue su compositor

‘El santo cachón’ es uno de los éxitos de la agrupación ‘Los embajadores del vallenato’, cuyo acordeonero y fundador Ramiro Colmenares falleció en la habitación de un hotel en Paraguay en septiembre de 2022.

La letra, muy jocosa que ha puesto a parrandear a millones de colombianos  a través de los años, es del también fallecido compositor riohachero Romualdo Brito, quien perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en plena pandemia del Covid-19.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Con De la Espriella y su combo, así celebró Silvestre Dangond su cumpleaños 43
Famoso vallenato de 'Los Betos' fue inspirado en exreina a la que le asesinaron dos esposos

Esta divertido vallenato, que ha sido grabado por otros artistas como Silvestre Dangond, cuenta la historia de un hombre al que tres amigos le avisaron que su compañera sentimental le era infiel. Dice la famosa estrofa: “Me contaron los que te vieron […] En una forma, Dios mío, que ¡uy! mejor no digo […] No fue uno, ni fueron dos, fueron tres […] Los amigos que te vieron con él moliendo caña”.

La mujer, le había dicho a su enamorado que se iba de viaje para donde sus padres; pero, en realidad estaba con un amante.

A raíz de los comentarios de sus amigos y conocidos, la mujer intenta que su enamorado la disculpe; no obstante, él, dolido por el acto de infidelidad, decide no perdonarla.

“Que te perdone yo, que te perdone […] Como si yo fuera el santo cachón […] Mira mi cara, ve, yo soy un hombre […] Y no hay que andar repartiendo perdón”, dicen dos estrofas antes del coro.

Acá, el video del famoso disco parrandero:

 

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo