[Video] Estudiantes la rompen creando cura que dice cuánto falta para que una herida sane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.
Visitar sitioLa curita es capaz de detectar infecciones, signos de necrosis y medir el tiempo que le falta a una herida para que esté completamente sana.
Estudiantes polacos crearon curita inteligente la cual puede controlar la inflamación de los tejidos y evitar enfermedades graves.
La idea fue creada por Tomasz Raczynski, Dominik Baraniecki y Piotr Walter, estudiantes de la Universidad de Varsovia en Polonia, quienes presentaron su proyecto smartHEAL en el marco de los premios James Dyson, una curita tecnológica capaz de mostrar el tiempo que le falta a una herida para sanar.
(Vea también: [Video] Niña vivía con 15.000 piojos en su cabeza; expertos lanzan consejos para evitarlos)
Esto gracias a un sensor inteligente que mide el nivel de pH detectando el grado de cicatrización de una herida y un sistema de radiofrecuencia conocido como RFID para emitir datos. Además, el dispositivo es capaz de detectar infecciones o condiciones que puedan representar un riesgo de contaminación y recopilar datos para que los profesionales de la salud puedan determinar el tratamiento ideal en cada caso específico.
El equipo creador explicó que en muchas ocasiones la única manera de revisar una herida es destapando el vendaje, para luego cambiarlo, uno de los principales errores en el proceso curativo, por lo que este invento sería la solución ante esta problemática, evitando además un proceso de evaluación de heridas basándose únicamente en el color, olor y temperatura, obteniendo mejores controles ante la inflamación de tejidos o posibles casos de necrosis o enfermedades graves.
(Lea también: [Video] ¿Qué les pasa? Graban a cientos de ovejas caminando en círculos 10 días seguidos)
Este innovador proyecto podría contribuir de manera significativa a la ciencia y a la población que sufre de heridas crónicas que afectan su calidad de vida. Por ahora el equipo planea completar las pruebas y comenzar los ensayos clínicos y de esta manera conseguir la certificación para que las smartHEAL puedan venderse en el 2025.
Temas Relacionados:
Recomendados en Virales
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo