Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un video de TikTok, una mujer colombiana habló sobre cuánto dinero se gana en promedio por trabajar en un restaurante en Washington D. C.
Migrar hacía Estados Unidos es una oportunidad que miles de colombianos esperan con tal de acceder a más opciones de trabajo y así mejorar su calidad de vida.
Varios connacionales que logran este cometido suelen compartir en redes sociales cómo es su experiencia en el territorio norteamericano que cada año recibe a millones de migrantes de todo el mundo.
En TikTok, la cuenta ¿Cuánto ganas USA? (@cuanto.ganas.usa), entrevista a varios latinos acerca de sus experiencias laborales en diferentes sectores. La colombiana, Isabel Zamora, trabaja como ‘bartender’ en Washington, y compartió cuánto dinero gana, en promedio, mensualmente.
(Vea también: Colombiano se fue a Canadá a buscar suerte, pero trabajo de sus sueños lo regresó a Bogotá)
@cuanto.ganas.usa Conoce a Isabel, una talentosa colombiana que se ha abierto camino en Estados Unidos como bartender y, además, apoya a otros latinos a cumplir su sueño de migrar legalmente a este país. Isabel comparte su inspiradora historia, llena de esfuerzo, oportunidades y su deseo de ayudar a la comunidad. ¡No te pierdas esta entrevista en Cuánto Ganas USA! #CuantoGanasUSA #HistoriasDeExito #LatinosEnUSA #EmprendedoresLatinos #InmigracionLegal #ColombianosEnUSA #SueñosCumplidos #LatinoPride #OportunidadesEnUSA #ExitoLatino ♬ original sound – ¿Cuánto Ganas 🇺🇸?
“En DC nos pagan aproximadamente 10 dólares la hora, y con los ‘tips’ que dependen del flujo, del mes, de la semana, de muchas temporadas, en promedio te puedes ganar entre 5.000 a 7.000 dólares al mes”, dijo la entrevistada.
Comentó que antes de llegar a ocupar ese puesto, inició trabajando como mesera, y que, poco a poco, fue escalando hasta convertirse en ‘bartender’. Explicó que una de las cosas fundamentales a la hora de crecer profesionalmente en ese sector es la atención al cliente.
(Lea también: Dan listado de trabajos con los que colombianos recibirían residencia en EE. UU. fácil)
Tiene una empresa en paralelo a su trabajo en la que su objetivo es ayudar a personas que deseen migrar al país norteamericano de forma legal. Para vivir cómodamente en Estados Unidos, dijo que debía gastarse en promedio de 2.000 a 4.000 dólares mensuales, teniendo en cuenta variables como la zona de residencia y el medio de transporte que se utilice.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo