Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aplicación de mensajería instantánea admitió este lunes la vulnerabilidad en su sistema, aprovechada por piratas informáticos para instalar software espía.
La compañía, propiedad de Facebook, confirmó en un comunicado a la prensa la información que unas horas antes había publicado en exclusiva el Financial Times e instó a los 1.500 millones de usuarios que tiene en todo el mundo a “actualizar la aplicación a su última versión” y a mantener al día su sistema operativo como medida de “protección”.
Indicó que, en estos momentos, aún no puede precisar cuántas personas fueron afectadas, pero aseguró que las víctimas fueron elegidas “de forma específica”, de manera que en principio no se trataría de un ataque a gran escala.
El “spyware” o software espía que se instalaba en los teléfonos “se asemeja” a la tecnología desarrollada por la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, lo que llevó a WhatsApp a situarla como principal sospechosa detrás del programa de espionaje.
La vulnerabilidad en el sistema, para la que la empresa sacó un parche este mismo lunes, fue detectada hace solo unos días y por el momento se desconoce durante cuánto tiempo se estuvieron produciendo las actividades de espionaje.
Los hackers llevaban a cabo una llamada a través de WhatsApp al teléfono a cuyos datos deseaban acceder e, incluso, en el caso de que la persona receptora no respondiera a la llamada, un programa de “spyware” se instalaba en los dispositivos.
En muchos casos, la llamada desaparecía posteriormente del historial del aparato, de manera que, si no había visto la llamada entrar en su momento, el usuario afectado no llegaría a sospechar nada.
WhatsApp aseguró que, nada más conocer que se habían producido los ataques, avisó a organizaciones de derechos humanos (que se encontraban entre las víctimas del espionaje), a empresas de ciberseguridad y al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Que algunas de las organizaciones afectadas sean plataformas de defensa de los derechos humanos refuerza la hipótesis de la involucración por parte de NSO Group, ya que su software ha sido usado en el pasado para llevar ataques contra este tipo de entidades.
NSO Group, que opera de forma opaca y durante muchos años lo hizo en secreto, diseña software espía para sus clientes, entre los que se encuentran gobiernos de todo el mundo, que lo usan para acceder a dispositivos móviles y obtener información.
El “spyware” tuvo capacidad para infectar a teléfonos con sistema operativo de Apple (iOS) o de Google (Android).
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo