Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se descubrió que para el cuarto trimestre de 2019 hubo 25 marcas suplantadas en ataques de robo de información. WhatsApp fue la más afectada.
La firma Vade Secure, dedicada a estudiar la ciberseguridad, informó que las redes sociales aumentaron su participación en las URL de phishing (robo de datos) del 13,1 % en el tercer trimestre al 24,1 % en el cuarto trimestre de 2019.
Este crecimiento fue liderado por WhatsApp, que subió 63 lugares al # 5, e Instagram, que subió 16 puntos al # 13. Además la marca de Zuckerberg, CEO de Facebook, subió dos lugares al número 2, a pesar de una caída del 18,7% en las URL de phishing, añadió.
El informe mencionó que el aumento en los ataques de este tipo proviene de un grupo en WhatsApp con el nombre ‘Berbagi’ que invita a los destinatarios del grupo y les muestra contenido pornográfico, informó Digital Information World.
También hay que decir que PayPal es la compañía número 1 en este conteo. Si bien el fraude que ataca a la empresa disminuyó un 31 % en comparación con el tercer trimestre, el volumen aumentó un 23 % frente al año anterior.
Con un promedio diario de 124 URL únicas, el phishing de PayPal es una amenaza frecuente dirigida tanto a los consumidores como a las pequeñas y medianas empresas, agregó Vade Secure.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Sigue leyendo