Empresas en Colombia están haciendo cambio grande que impacta a sus empleados

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-03-21 13:03:04

La adopción de esta herramienta en varias áreas de trabajo de las empresas podría traerles problemas a sus empleados, pues cada vez más compañías la utilizan.

Según una reciente investigación realizada para International Business Machines (IBM), muchas empresas de América Latina han incrementado sus esfuerzos por implementar entre sus operaciones la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

(Vea también: explore los mejores paisajes y la cultura de la Guainía con ChatGPT).

Según los resultados, alrededor de un 67 % de profesionales de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú afirmaron que, durante los últimos dos años, esta práctica se ha vuelto muy común, y además se ha incrementado, en toda la región.

Del total de las empresas que han implementado el uso de IA generativa, se estima que un 37 por ciento de estas la utilicen activamente y otro 45 hasta ahora adelante algunas fases de exploración en torno a la misma. Sin embargo, muchos trabajadores se han visto preocupados por el aumento exponencial de esta herramienta en la región.

No obstante, no todo se trata de malas noticias para los trabajadores de estas compañías, ya que, debido al poco conocimiento con el que se cuenta, muchas empresas (alrededor del 38 % de las que integran el estudio), han optado por invertir en capacitaciones y desarrollo de fuerza laboral por el próximo año.

Además, si bien el uso de esta herramienta sigue en aumento, el estudio demuestra que los consumidores de esta región son muy exigentes con respecto a la construcción, gestión y uso de los datos y modelos que se hacen con Inteligencia artificial, lo que requiere de personas que verifiquen la labor de esta herramienta y la utilicen de manera ética. 

Cuáles son los usos de al IA en las empresas

Según el resultado de la investigación citada anteriormente, se estima que los usos más comunes que le asignan las empresas de Colombia a la Inteligencia Artificial son:

  • Mano de obra digital: 39 %
  • Automatización de procesos: 36 %
  • Marketing y ventas: 35 %
  • Diagnóstico sanitario: 8 %
  • análisis de riesgos ambientales: 10 %
  • sostenibilidad: 16 %

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo