'App' poco conocida y competencia directa de Twitter le lleva ventaja en varios aspectos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Su nombre es Mastodon y se creó en 2016 con la intención de ser una red social descentralizada. Acá, las características que más resaltan en la red social.

La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk causó un gran revuelo en la plataforma de redes sociales. Un aumento en la conducta de odio, los cambios drásticos que llegan a la plataforma han llevado a muchos a dejar la plataforma por Mastodon.

Mastodon es una red social que reúne varias funciones presentes tanto en Twitter como en otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios para crear sus propias comunidades.

(Lea también: “Como el avión de Salitre Mágico”: lluvia de memes a C. López, por vagón del metro)

Mastodon comparte algunas similitudes con Twitter, pero puede confundir a aquellos que buscan dejar atrás al pájaro azul. Entonces, ¿qué es Mastodonte y cómo funciona? Aquí te lo vamos a explicar.

Qué es Mastodon, competencia de Twitter

Para quien no sabe de qué va esta ‘app’, les contamos sobre ella: se creó en 2016 con la intención de ser una red social descentralizada.

(Vea también: ¿Afectan al usuario? Cuáles son los cambios que ha hecho Elon Musk en Twitter)

  • Mastodon es una alternativa de ‘microblogging’ de código abierto a Twitter.
  • En lugar de una plataforma centralizada, consiste en servidores independientes y administrados por el usuario. 
  • Los usuarios se basan en un servidor, pero pueden interactuar libremente con otros.
  • La red social proporciona herramientas como la capacidad de ajustar los ‘thembnails’, usar emojis personalizados, esconder contenido detrás de avisos de ‘spoiler’ o la posibilidad de realizar correcciones rápidas en los mensajes publicados.
  • Mastodon comparte muchas similitudes con Twitter. Puede etiquetar usuarios, compartir contenido multimedia y seguir otras cuentas.
  • La ‘app’ tiene un límite de 500 caracteres para las publicaciones de texto, y puede adjuntar medios, encuestas y una advertencia de contenido si es necesario. Luego puede compartirlos con la comunidad o simplemente con sus seguidores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo