J. Webb revela en dónde están las estrellas más antiguas hasta ahora conocidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa primera imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb, revelada en julio, muestra los cúmulos de estrellas más antiguos hasta ahora identificados.
Hace unos meses se conocieron las cinco primeras imágenes del universo profundo capturadas por el telescopio James Webb. La primera revelaba un cúmulo de galaxias lejanas. Tal como escribió el astrofísico Juan Diego Soler en este artículo en El Espectador, lo que se ve en esa primera imagen “ocurrió cuando el universo tenía menos de la mitad de su edad actual”.
Este jueves se publicó en The Astrophysical Journal Letters el análisis de la primera imagen. El James Webb habría encontrado los cúmulos de estrellas más antiguos hasta ahora identificados en una galaxia. Se trata de la galaxia Sparkler, que contiene grupos de millones de estrellas que podrían albergar las más antiguas del Universo.
(Vea también: [Video] Histórico: la Nasa estrelló una nave contra un asteroide para intentar desviarlo)
Los cúmulos de estrellas se remontan a la ‘infancia’ de una galaxia. La imagen muestra cómo era Sparkler hace 9 mil millones de años, cuando el Universo tenía cuatro años y medio.
El equipo de científicos canadiense NIRISS Unbiased Cluster Survey (CANUCS) encontró que de los 12 objetos compactos que rodean a Sparkler, cinco son estos cúmulos globulares.
“Este descubrimiento en el Primer Campo Profundo de Webb ya proporciona una visión detallada de la fase más temprana de la formación de estrellas”, explicó la astrofísica Lamiya Mowla, de NIRISS Unbiased Cluster Survey , coautora principal del estudio. “Estos cúmulos recién identificados se formaron cerca de la primera vez que fue posible formar estrellas”, señaló para Space.com.
Por su parte, Kartheik G. Iyer, del mismo equipo y coautor del estudio, agregó que “según nuestro análisis, encontramos que la mayoría de estos destellos alrededor del cuerpo principal de la galaxia son sistemas estelares realmente masivos y realmente antiguos”. Y detalló que “observar las primeras imágenes del Telescopio James Webb y descubrir viejos cúmulos globulares alrededor de galaxias distantes fue un momento increíble, algo que no fue posible con las imágenes anteriores del Telescopio Espacial Hubble”.
Según Mowla, el equipo está intentando fechar “la edad de todos los objetos del universo, las estrellas, las galaxias y los cúmulos globulares, porque queremos saber cuándo comenzaron a nacer las estrellas”. Sin embargo, para explicar la complejidad de esta labor, pone el ejemplo de que, por apariencia, es fácil diferenciar la edad entre un niño de 5 y 10 años, pero no es tan fácil entre personas de 50 y 55 años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo