Nación
"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia
Este método les permite a los criminales hacer negocios por medio de los asistentes de voz sin que los usuarios noten que están siendo víctimas de un fraude.
En varias ocasiones los usuarios les piden a Siri o a Google que busquen el número de una reconocida empresa en el navegador y después lo marquen. Sin embargo, terminan comunicándose con unos estafadores que se hacen pasar por la compañía para robarlos, según Mashable.
Al parecer, estos ladrones compran anuncios de búsqueda en los navegadores para introducir números falsos de famosas empresas. Además, pagan para aparecer en los lugares destacados en los resultados de búsqueda, mencionó el mismo medio.
Una vez los usuarios les piden a sus asistentes que busquen un número, estos marcan al que tenga mejores resultados en el navegador y lamentablemente terminan conectándolos con un estafador, de acuerdo con el portal Better Business Bureau.
El mejor consejo para los usuarios que quieren seguir usando sus asistentes de voz es que verifiquen el número dos veces antes de marcar y si es una empresa a la que siempre llaman es buena idea que guarden el contacto en sus teléfonos para que no tengan este tipo de inconvenientes, informó el mismo medio.
"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo