Caldas impulsa el futuro: Semana de Ciencia e Innovación une universidades, empresas y comunidad

Tecnología
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

La Semana de CTeI+C une ciencia, empresa y comunidad en Caldas: descubre su impacto y novedades 2024.

La Semana de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación en Caldas, conocida como Semana de CTeI+C, es un esfuerzo ampliamente articulado que busca reunir a la academia, el sector productivo y las entidades gubernamentales para potenciar el impacto de la ciencia en la sociedad. Liderada por Suma Investigación del Sistema Universitario de Manizales (Suma), esta iniciativa involucra a las seis universidades del departamento, junto con la Gobernación de Caldas y empresas locales relevantes como Gelco y Celema. Su objetivo principal es consolidar un ecosistema regional de conocimiento, priorizando la apropiación social del saber y la transferencia de sus beneficios directos a la comunidad, como lo evidencian sus organizadores y participantes directos.

No se trata únicamente de exhibir resultados académicos; la Semana de CTeI+C ha evolucionado como un espacio fértil para la incubación de proyectos que integran perspectivas sociales y científicas. María del Carmen Vergara Quintero, directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), subraya que esta quinta edición ofrece la ocasión perfecta para demostrar cómo la ciencia puede transformar realidades sociales, visibilizando proyectos concretos y su contribución efectiva a los desafíos locales. Esta orientación responde a enfoques emergentes señalados por organismos multilaterales, que recalcan el valor de la investigación aplicada y la resolución de problemáticas identificadas de manera local y participativa.

La propuesta de la semana es variada: cafés científicos, talleres orientados a la innovación, ruedas de negocio y encuentros con comunidades, todos diseñados para fortalecer un ecosistema de innovación que promueva la participación activa de diversos actores. Entre las actividades más destacadas está el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, que en su decimoquinta edición congrega a estudiantes y coordinadores de cuatro departamentos, consolidando una red de formación y desarrollo de talento joven comprometido con la investigación y la solución de retos del entorno, una meta alineada con los objetivos de entidades como Colciencias.

Aspectos culturales enriquecen el evento, dentro de los cuales el programa “Café con Ciencia” sobresale al unir la divulgación de la ciencia local con actividades artísticas, revalorizando la dimensión comunitaria y ciudadana de la apropiación social del conocimiento. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este principio implica que la producción y uso de innovación tecnológica y científica debe ser comprensible y accesible para toda la comunidad, fortaleciendo así la cohesión y el desarrollo social regional.

Dentro de la programación, la presencia de empresas locales, como Gelco, introduce un componente práctico e inspirador, al compartir sus experiencias en innovación empresarial directamente con los jóvenes y académicos. Esta interacción ayuda a robustecer la transferencia de tecnología del ámbito universitario al sector productivo, una estrategia subrayada como indispensable para el desarrollo económico regional según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las sinergias universidad-empresa permiten no solo aumentar la competitividad de la región, sino que también evidencian el impacto real de la ciencia en la vida diaria de sus habitantes.

En síntesis, la Semana de CTeI+C refleja el avance y la consolidación del sistema regional de investigación en Caldas. La interacción interdisciplinaria e interinstitucional promueve el desarrollo sostenible, la formación de capacidades técnicas y la expansión de la conciencia social entre jóvenes investigadores. Estas características, valoradas por expertos de la Universidad Autónoma de Manizales y organismos internacionales como el Banco Mundial, contribuyen a que Caldas avance hacia un futuro más equitativo e innovador, posicionando la ciencia y la tecnología como ejes de bienestar colectivo y transformación social.

¿Qué es la apropiación social del conocimiento?
El concepto de apropiación social del conocimiento, tal como lo explica la UNESCO, engloba el proceso mediante el cual las comunidades y ciudadanos comprenden, asimilan y usan el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana. Su relevancia crece en la medida en que favorece la participación ciudadana, fomenta la democratización de la ciencia y facilita soluciones colaborativas a retos sociales. En el contexto de la Semana de CTeI+C, esta apropiación es fundamental para vincular los resultados de la investigación universitaria con transformaciones reales y perceptibles en la sociedad caldense. La inclusión de actividades culturales y de divulgación científica busca precisamente acercar la ciencia a segmentos más amplios de la población, reforzando el sentido de pertenencia y el impacto comunitario.

¿Por qué es importante la articulación entre universidad y empresa en eventos científicos?
La colaboración entre universidades y empresas, tal como evidencia la participación de Gelco en la Semana de CTeI+C, resulta esencial para la transferencia efectiva del conocimiento y la innovación hacia el tejido productivo. Esta alianza permite que los desarrollos científicos encuentren caminos concretos para su aplicación en procesos, productos y servicios que beneficien directamente a la sociedad. Organismos como la CEPAL destacan que fortalecer este tipo de vínculos incrementa la competitividad regional, diversifica la economía y estimula la formación de talento humano preparado para los retos contemporáneos. La articulación, en síntesis, genera un ecosistema más robusto donde la ciencia deviene en un pilar real de desarrollo sostenible.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo