Un costo menos para los colombianos en Año Nuevo: eliminarán roaming en 3 países

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-12-27 15:07:24

La decisión la tomó la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2020, pero por fin se acerca el día en el que entrará en vigencia: el primero de enero de 2022.

La eliminación de estas tarifas beneficiará a los 111 millones de personas que habitan el territorio compuesto por los cuatro países de la CAN: Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.

De esta forma, los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de roaming internacional bajo la modalidad de pospago en los países de la Comunidad, recordó este lunes el organismo internacional en un comunicado.

La eliminación del roaming se producirá gracias a la entrada en vigor de la Decisión 854, norma supranacional aprobada el 19 de febrero de 2020 por los cuatro países y de obligatorio cumplimiento.

Esta norma establece que, cuando un ciudadano de alguno de los países de la Comunidad Andina esté en el territorio de los otros tres países, se aplicarán las mismas condiciones y tarifas que el país de origen por los servicios de voz, SMS y datos.

“Esta histórica decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la Comunidad Andina para cerrar la brecha digital y cumplir el principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”, afirmó el secretario general de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza.

El jefe del organismo destacó que la eliminación de los cargos de roaming internacional se suma a los hitos recientemente alcanzados por la CAN como el Estatuto Migratorio Andino y la Carta Ambiental Andina.

Asimismo, Pedraza también destacó la aplicación de la norma que facilita la circulación de los vehículos de uso privado de turistas, y la próxima implementación del proyecto que facilita y digitaliza el comercio (Intercom).

En 2019, la Comunidad Andina celebró los 50 años de su creación como el mecanismo de integración más longevo de Sudamérica, del que en años anteriores han formado otros países como Chile y Venezuela.

Entre los logros alcanzados durante su primer medio siglo de existencia, la Comunidad Andina se ha establecido como una zona de libre comercio y libre circulación de personas y ha convalidado sus esquemas fiscales para evitar dobles tributaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo