'Reels' de Instagram no causan gran impacto y no le interesan a nadie, según informe

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Un informe publicado por The Wall Street Journal asegura que los videos cortos de Instagram están muy lejos de lograr superar a la red social TikTok.

Instagram ha sido criticado recientemente por su fallido intento de querer parecerse a TikTok al incorporar características similares a la red social asiática. Ahora, esto se vio reflejado en un informe al cual accedió The Wall Street Journal (WSJ).

En estos documentos de Meta publicados en agosto, llamados ‘Creators x Reels State of the Union 2022’, la compañía asegura que los usuarios de Instagram no pasan mucho tiempo viendo ‘Reels’, ya que no logran conseguir ese enganche esperado.

(Vea también: Facebook, Instagram y Whatsapp podrían comenzar a tocar el bolsillo de los usuarios)

Este informe también señala que Meta está echándole la culpa del problema a la falta de creadores de contenido y de personas influyentes que utilicen los ‘Reels’.

Datos revelados en el informe de Meta sobre los Reels

  • El WSJ informó que los usuarios pasan menos de 17,6 millones de horas al día viendo los videos cortos.
  • Los usuarios de TikTok, por otra parte, invierten 197,8 millones de horas en la plataforma centrada en videos de formato corto, 10 veces más que los que miran las aplicaciones de Meta.
  • De los 11 millones de usuarios nombrados creadores en Instagram en los EE. UU., solo 2,3 millones publican cada mes, según el diario.
  • El informe también señaló que un tercio de todos los ‘Reels’ se crearon originalmente en otros sitios, especialmente en TikTok, y aún llevan la marca de agua de la otra aplicación.
  • Meta les ha pagado a los creadores de ‘Reels’ un total de 120 millones de dólares hasta el momento.

Un portavoz de Meta dijo a Gizmodo que los datos de audiencia de horas totales reportados por el WSJ “no eran datos globales y están desactualizados”.

(También le interesa: Meta planea crear su propio departamento de atención al cliente; busca corregir errores)

  • A finales de agosto, Meta anunció que revisaría su implementación de ‘Reels’ para devolverles a los usuarios cierto control sobre lo que ven en su ‘feed’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo