Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Los protocolos de verificación de datos ofrecen seguridad y comodidad.
El país cuenta con esta tecnología desde el 2012, lo que ha generado que las personas cambien sus hábitos de consumo. Muestra de esto, es que para el segundo semestre del 2016, según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), se realizaron casi 85 mil operaciones con las billeteras digitales.
Según el portal Infobae, la razón por la que se utilizan más estas aplicaciones es por la seguridad que brindan. Con estas aplicaciones las personas tienen su información a la mano; ya no llevan consigo sus tarjetas, así que evitan que estas sean clonadas o que las claves sean hurtadas a través de los cajeros automáticos.
De la misma manera, estos aplicativos cuentan con un protocolo de autenticación que valida la identidad de las personas cada vez que usan la billetera. Tal como indica el mismo medio, reduce el fraude que es usado en tarjetas de crédito o débito.
Por ejemplo, durante el registro, AVALPAY autentica datos desde Facebook, o de forma manual y también solicita un PIN de seguridad que le da acceso a las tarjetas sin tener que digitar la clave de cada una de ellas.
Aunque muchos han migrado a las billeteras digitales, aún existen dudas frente a las diferencias entre estas y los pagos en línea.
Para tener claro, los pagos móviles, según Forbes, son ese conjunto de servicios que permiten hacer transacciones a través de los celulares. Estos utilizan cualquier producto bancario; como una cuenta corriente, puntos de programas de fidelización o cajas de ahorro.
Para hacer la transacción se generan códigos QR, conexiones por Bluetooth o pagos sin contacto o NFC (Near Field Communication).
Por otra parte, las billeteras digitales son aplicaciones que permiten utilizar su ‘smartphone’ de la misma manera que utiliza una billetera física. Como AVALPAY, donde tiene acceso a sus tarjetas de crédito Visa de cualquier banco del país (excepto Bancolombia y BBVA) y MasterCard de los Bancos AVAL, y tarjeta débito de Banco de Bogotá.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo