Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Los protocolos de verificación de datos ofrecen seguridad y comodidad.
El país cuenta con esta tecnología desde el 2012, lo que ha generado que las personas cambien sus hábitos de consumo. Muestra de esto, es que para el segundo semestre del 2016, según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), se realizaron casi 85 mil operaciones con las billeteras digitales.
Según el portal Infobae, la razón por la que se utilizan más estas aplicaciones es por la seguridad que brindan. Con estas aplicaciones las personas tienen su información a la mano; ya no llevan consigo sus tarjetas, así que evitan que estas sean clonadas o que las claves sean hurtadas a través de los cajeros automáticos.
De la misma manera, estos aplicativos cuentan con un protocolo de autenticación que valida la identidad de las personas cada vez que usan la billetera. Tal como indica el mismo medio, reduce el fraude que es usado en tarjetas de crédito o débito.
Por ejemplo, durante el registro, AVALPAY autentica datos desde Facebook, o de forma manual y también solicita un PIN de seguridad que le da acceso a las tarjetas sin tener que digitar la clave de cada una de ellas.
Aunque muchos han migrado a las billeteras digitales, aún existen dudas frente a las diferencias entre estas y los pagos en línea.
Para tener claro, los pagos móviles, según Forbes, son ese conjunto de servicios que permiten hacer transacciones a través de los celulares. Estos utilizan cualquier producto bancario; como una cuenta corriente, puntos de programas de fidelización o cajas de ahorro.
Para hacer la transacción se generan códigos QR, conexiones por Bluetooth o pagos sin contacto o NFC (Near Field Communication).
Por otra parte, las billeteras digitales son aplicaciones que permiten utilizar su ‘smartphone’ de la misma manera que utiliza una billetera física. Como AVALPAY, donde tiene acceso a sus tarjetas de crédito Visa de cualquier banco del país (excepto Bancolombia y BBVA) y MasterCard de los Bancos AVAL, y tarjeta débito de Banco de Bogotá.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo