Quién era Julio Ramón Ribeyro, el escritor al que Google homenajea hoy con su 'doodle'

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

Hoy, el novelista de origen peruano cumpliría 93 años, de no haber muerto en 1994 de un cáncer de pulmón. Aquí algunos detalles de su vida.

Julio Ramón Ribeyro es quizá el mejor escritor que haya parido el Perú, un escritor que no ha tenido la fama de un Vargas Llosa pero que sus cuentos son lo mejor de la literatura latinoamericana. Hoy el buscador más grande del planeta, Google le rinde un homenaje con un doodle celebrando su nacimiento, hoy el escritor cumpliría 93 años de no haber muerto en 1994 de un cáncer de pulmón.

(Le puede interesar: Conozca la aplicación que le avisa cuando su computador envía datos a Google)

Nació un 31 de agosto de 1929 en Lima, y murió el 4 de diciembre de 1994, pocos días después de haber recibido uno de los premios de literatura más importantes de hispanoamérica: Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

Ribeyro nació en una familia de clase media limeña, quién perdiera a su padre siendo niño, acontecimiento que le trastoca la vida y lo puso en aprietos económicos. Empezó a estudiar derecho para dejarlo pronto e irse a estudiar Letras en la Universidad Católica del Perú.

(Vea también: Google Photos: conozca paso a paso para hacer copias de seguridad automáticas)

Viajó a España tras ganar una beca para estudiar periodismo, luego se instaló en París para escribir una tesis sobre literatura francesa en La Sorbona.

Volvió a Lima donde trabajó como profesor y gestor cultural en la Universidad de Huamanga. En 1960 vuelve a París donde escribe su primer libro y quizá el más leído por sus lectores: Los Gallinazos sin Plumas.

La obra de Julio Ramón Ribeyro se desenvuelve en la Lima de los 5o y 60, que narra la vida de personajes decididamente urbanos de clase media baja sin pretensiones de éxito :sus cuentos fueron una contribución decisiva para consolidar el paso de la narrativa indigenista a la narrativa urbana en el Perú. 

“Hay el mito de que Ribeyro era un escritor de culto, pero en Lima todo el mundo le había leído, era nuestro Stephen King… Todos le querían y le preguntaban… Y cuando se percató de eso, se quedó ahí. Todos los escritores deberíamos tener un lugar así, donde sentirnos queridos”, soñaba su compatriota Santiago Roncagliolo. La terraza de la Virreina parecía ese lugar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo