Quién era Julio Ramón Ribeyro, el escritor al que Google homenajea hoy con su 'doodle'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioHoy, el novelista de origen peruano cumpliría 93 años, de no haber muerto en 1994 de un cáncer de pulmón. Aquí algunos detalles de su vida.
Julio Ramón Ribeyro es quizá el mejor escritor que haya parido el Perú, un escritor que no ha tenido la fama de un Vargas Llosa pero que sus cuentos son lo mejor de la literatura latinoamericana. Hoy el buscador más grande del planeta, Google le rinde un homenaje con un doodle celebrando su nacimiento, hoy el escritor cumpliría 93 años de no haber muerto en 1994 de un cáncer de pulmón.
(Le puede interesar: Conozca la aplicación que le avisa cuando su computador envía datos a Google)
Nació un 31 de agosto de 1929 en Lima, y murió el 4 de diciembre de 1994, pocos días después de haber recibido uno de los premios de literatura más importantes de hispanoamérica: Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Ribeyro nació en una familia de clase media limeña, quién perdiera a su padre siendo niño, acontecimiento que le trastoca la vida y lo puso en aprietos económicos. Empezó a estudiar derecho para dejarlo pronto e irse a estudiar Letras en la Universidad Católica del Perú.
(Vea también: Google Photos: conozca paso a paso para hacer copias de seguridad automáticas)
Viajó a España tras ganar una beca para estudiar periodismo, luego se instaló en París para escribir una tesis sobre literatura francesa en La Sorbona.
Volvió a Lima donde trabajó como profesor y gestor cultural en la Universidad de Huamanga. En 1960 vuelve a París donde escribe su primer libro y quizá el más leído por sus lectores: Los Gallinazos sin Plumas.
La obra de Julio Ramón Ribeyro se desenvuelve en la Lima de los 5o y 60, que narra la vida de personajes decididamente urbanos de clase media baja sin pretensiones de éxito :sus cuentos fueron una contribución decisiva para consolidar el paso de la narrativa indigenista a la narrativa urbana en el Perú.
“Hay el mito de que Ribeyro era un escritor de culto, pero en Lima todo el mundo le había leído, era nuestro Stephen King… Todos le querían y le preguntaban… Y cuando se percató de eso, se quedó ahí. Todos los escritores deberíamos tener un lugar así, donde sentirnos queridos”, soñaba su compatriota Santiago Roncagliolo. La terraza de la Virreina parecía ese lugar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo