Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La fuerte lluvia que cayó en la capital en diferentes días ha provocado que esa pregunta sea cada vez más común, pues ahora caen hasta rayos.
La mala ‘amistad’ que hay entre el agua y los dispositivos móviles se ha visto desde hace años y aunque hay algunos que actualmente resisten más el agua, hay muchos celulares que en la actualidad no tienen ese servicio y beneficio. De hecho, a los móviles, el clima que más les afecta es el frío que se convierte en nieve y lluvia.
Usar el celular bajo la lluvia, y más en los aguaceros que están cayendo por estos días, puede convertirse en un gran problema. Y es que el agua que cae del cielo a estos dispositivos puede volverse escurridiza y puede meterse entre los botones, los puertos de carga o las pequeñas aberturas que pueden salir con su uso.
(Vea también: Las mejores aplicaciones que avisan cuando va a llover: no tendrá sorpresas)
Si entran gotas de lluvia al celular, estas no dañaran de una vez el dispositivo, pero es muy posible que se terminen convirtiendo en humedad. Entre las consecuencias de esto pueden ser:
Si es ‘víctima’ de la lluvia y en uno de los aguaceros se le termina mojando hasta el celular, los expertos han dado algunas recomendaciones básicas que puede hacer para proteger el dispositivo:
Hay algunos celulares que traen una protección mayor contra el agua. Esto dependerá de la protección que este traiga de fábrica. En la actualidad, hay dos: la IP67 o IP68. Si tiene una de estas, puede estar tranquilo porque:
Las fundas que usan los celulares también pueden afectar el funcionamiento del dispositivo cuando estos se mojan. En la ciudad, en especial en los conductores de moto, es cada vez más común unos protectores para usar el celular en la lluvia.
La recomendación es que los estén revisando constantemente para que no haya averías que pueda terminar perjudicando el buen funcionamiento del celular y que también eviten que estos se humedezcan porque podrían terminar afectando el dispositivo móvil.
De hecho, hasta la funda que se usa para proteger el celular todo el tiempo puede guardar humedad, así que esta también se debe secar.
(Vea también: Muestran truco para cargar un celular con ayuda de otro; puede salvarlo de emergencias)
A la fecha, no hay ninguna evidencia científica que sugiera o de muestra de que el uso de teléfonos móviles aumente las probabilidades de ser alcanzado por una descarga eléctrica.
“Lo primero que la gente debería entender es que nada atrae realmente a los rayos, pero estos siguen cables, vallas y objetos similares. Por lo tanto, usar un teléfono móvil no aumenta las probabilidades de ser alcanzado por un rayo más que si no lo estuvieras utilizando”, explicó John Jensenius, especialista en seguridad contra rayos del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos a AccuWeather.
De hecho, muchos de los accidentes de esta índole han sucedido en espacios abiertos como campos de fútbol y potreros en los que no hay ni un solo celular cerca.
Más allá de eso, la recomendación es que los teléfonos celulares e inalámbricos pueden utilizarse de forma segura siempre y cuando no estén conectados a un cargador que esté enchufado a la corriente.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo