Revelan cuáles son las hojas de vida que más están buscando las 'startups' colombianas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioProgramación, desarrollo de software e ingeniería de datos son algunas de Las profesiones más cotizadas en el mundo, producto de la digitalización empresarial.
Programación, desarrollo de software e ingeniería de datos son las profesiones más cotizadas en el mundo, producto de la digitalización del sector empresarial y de la vida en general.
En Colombia se ha diversificado la oferta académica sobre estos programas y el fondo de inversiones AlleyCorp Sur se propone potenciar a los grandes desarrolladores del país con proyectos internacionales.
Expertos en desarrollo de software y en diversos lenguajes de programación son los perfiles más buscados para trabajar en startups de diferentes partes del mundo de forma remota.
(Vea también: Siete consejos de Harvard para que su hoja de vida tenga más impacto y se destaque)
Sin embargo, la capacidad de aprendizaje rápido, adaptación y de curiosidad por las nuevas herramientas de desarrollo cobran mayor relevancia en la consolidación de productos digitales sostenibles.
La formación en los siguientes lenguajes de programación hace parte del factor diferencial para aplicar a cada una de las vacantes:
- NodeJS
- React
- Kotlin
- Python
- Go (Golang)
“Nuestra meta es impulsar a los profesionales del país y Latinoamérica a que sean parte de la construcción de un ecosistema tecnológico robusto y de la ejecución de ideas revolucionarias con impacto social. Creemos que el extraordinario talento de los ingenieros colombianos debe ser explorado y es un potencial que queremos aprovechar en cada uno de nuestros proyectos locales e internacionales”, señaló José Oberto, CEO de AlleyCorp Sur.
Más de AlleyCorp Sur
El fondo de inversiones AlleyCorp Sur llegó al país con el propósito de acelerar el ecosistema startup en Latinoamérica y expandir su portafolio, apalancado por la capacidad de innovación de sus emprendedores.
Fundado en New York en el año 2004 por el reconocido empresario Kevin Ryan, AlleyCorp se dedica a crear y financiar compañías con gran potencial de crecimiento y carácter disruptivo que solucionan problemas cotidianos a través de la tecnología.
“El compromiso de los emprendedores también radica en la capacidad de generar empleos y aportar al desarrollo económico. El verdadero reto consiste en que la oferta académica se adapte rápidamente a las nuevas necesidades del mercado para responder a la demanda laboral de forma efectiva, especialmente en áreas tecnológicas”, afirmó Santiago Pachón, VP de operaciones de AlleyCorp Sur
La compañía lanza cada año nuevas empresas que influyen en sus respectivos sectores, fortaleciendo el espíritu emprendedor en la ciudad de Nueva York y ahora, en Latinoamérica. A la fecha, la compañía ya trabaja con ingenieros de Latinoamérica y se proyectan expandir con más de 100 plazas para proyectos nacionales e internacionales como Goodcash.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Fútbol
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Sigue leyendo