Revelan cuáles son las hojas de vida que más están buscando las 'startups' colombianas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioProgramación, desarrollo de software e ingeniería de datos son algunas de Las profesiones más cotizadas en el mundo, producto de la digitalización empresarial.
Programación, desarrollo de software e ingeniería de datos son las profesiones más cotizadas en el mundo, producto de la digitalización del sector empresarial y de la vida en general.
En Colombia se ha diversificado la oferta académica sobre estos programas y el fondo de inversiones AlleyCorp Sur se propone potenciar a los grandes desarrolladores del país con proyectos internacionales.
Expertos en desarrollo de software y en diversos lenguajes de programación son los perfiles más buscados para trabajar en startups de diferentes partes del mundo de forma remota.
(Vea también: Siete consejos de Harvard para que su hoja de vida tenga más impacto y se destaque)
Sin embargo, la capacidad de aprendizaje rápido, adaptación y de curiosidad por las nuevas herramientas de desarrollo cobran mayor relevancia en la consolidación de productos digitales sostenibles.
La formación en los siguientes lenguajes de programación hace parte del factor diferencial para aplicar a cada una de las vacantes:
- NodeJS
- React
- Kotlin
- Python
- Go (Golang)
“Nuestra meta es impulsar a los profesionales del país y Latinoamérica a que sean parte de la construcción de un ecosistema tecnológico robusto y de la ejecución de ideas revolucionarias con impacto social. Creemos que el extraordinario talento de los ingenieros colombianos debe ser explorado y es un potencial que queremos aprovechar en cada uno de nuestros proyectos locales e internacionales”, señaló José Oberto, CEO de AlleyCorp Sur.
Más de AlleyCorp Sur
El fondo de inversiones AlleyCorp Sur llegó al país con el propósito de acelerar el ecosistema startup en Latinoamérica y expandir su portafolio, apalancado por la capacidad de innovación de sus emprendedores.
Fundado en New York en el año 2004 por el reconocido empresario Kevin Ryan, AlleyCorp se dedica a crear y financiar compañías con gran potencial de crecimiento y carácter disruptivo que solucionan problemas cotidianos a través de la tecnología.
“El compromiso de los emprendedores también radica en la capacidad de generar empleos y aportar al desarrollo económico. El verdadero reto consiste en que la oferta académica se adapte rápidamente a las nuevas necesidades del mercado para responder a la demanda laboral de forma efectiva, especialmente en áreas tecnológicas”, afirmó Santiago Pachón, VP de operaciones de AlleyCorp Sur
La compañía lanza cada año nuevas empresas que influyen en sus respectivos sectores, fortaleciendo el espíritu emprendedor en la ciudad de Nueva York y ahora, en Latinoamérica. A la fecha, la compañía ya trabaja con ingenieros de Latinoamérica y se proyectan expandir con más de 100 plazas para proyectos nacionales e internacionales como Goodcash.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo