'Google hacking' y el peligroso método con el que pueden robar su información personal

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n

Visitar sitio

Emerge como una amenaza latente donde los hackers pueden acceder a información sensible, comprometiendo la seguridad en línea de individuos y empresas.

Google es el motor de búsqueda más popular del mundo, ofrece una gran cantidad de información a sus usuarios. Sin embargo, esta misma puede ser utilizada con fines maliciosos por aquellos que conocen las técnicas adecuadas.

El ‘Google hacking’ es una de estas técnicas, y consiste en utilizar los operadores de búsqueda de Google para encontrar información confidencial o vulnerable en Internet.

(Ver también: Esto pasa si deja su iPhone conectado por horas y con la carga al 100%)

¿Cómo funciona el ‘Google hacking’?

Los ‘hackers’ emplean operadores de búsqueda específicos para localizar páginas web, archivos o sistemas que contengan información sensible, como contraseñas, datos financieros o personales. Algunos ejemplos de estos operadores son:

  • ‘Intitle’: busque páginas web que contengan un título específico.
  • ‘Intext’: busque páginas web que contengan un texto específico en su contenido.
  • ‘Filetype’: busque archivos de un tipo específico, como PDF o DOC.
  • ‘Site’: busque dentro de un sitio web específico.

Los ‘hackers’ combinan estos operadores con palabras clave relacionadas con la información que buscan, como ‘contraseñas’, ‘datos confidenciales’ o ‘vulnerabilidades’. De esta manera, pueden encontrar sitios web o sistemas que contengan data sensible sin necesidad de acceder directamente a ellos.

¿Cuáles son los riesgos del ‘Google hacking’?

puede ser utilizado para obtener información confidencial de diversas maneras:

  • Robo de datos: los ‘hackers’ pueden robar contraseñas, datos financieros o información personal de sitios web o sistemas vulnerables.
  • Suplantación de identidad: pueden utilizar la información obtenida a través del ‘Google hacking’ para suplantar la identidad de otras personas.
  • Ciberataques: los ‘hackers’ pueden utilizar la información obtenida para lanzar ciberataques contra sitios web o sistemas informáticos.
Midjourney - Pulzo IA

¿Cómo puede protegerse del Google hacking?

Existen algunas medidas que puedes tomar para protegerte del ‘Google hacking’:

  • Mantenga sus contraseñas seguras: procure que sean únicas para cada una de sus cuentas en línea.
  • No comparta información personal en línea: tenga cuidado con la información que comparte en redes sociales o en otros sitios web.
  • Mantenga su ‘software’ actualizado: instale las actualizaciones de seguridad de su sistema operativo y programa regularmente.
  • Utilice un ‘firewall’ y un antivirus:  pueden ayudarle a proteger su computador de ciberataques.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo