Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
La famosa película es el principal referente de la ficción sobre la inteligencia artificial fuera de control, tema que también se trató en el #HuaweiConnect.
Aunque el mundo real parece estar lejos de experimentar una situación apocalíptica como la de la película, en la que las máquinas llegan a matar a los humanos, el filósofo y economista alemán Christoph Lütge aterrizó el tema hablando de los retos de la inteligencia artificial en el mundo real.
En su intervención, el economista y filósofo alemán subraya que en el afán de desarrollar la inteligencia artificial se han presentado problemas que evidencian vacíos. Sin embargo, y afortunadamente, esos inconvenientes todavía no llegan al punto de amenazar la vida como la conocemos, pero representan problemas mucho más terrenales, alejados de la figura del androide violento o las máquinas que se alimentan de humanos de ‘Matrix’, pero no por ello menos cruciales.
El panelista tomó como ejemplo dos herramientas para selección de personal implementadas por gigantes tecnológicos, las cuales habrían incurrido en discriminación de género al “seguir reglas inapropiadas o malinterpretando procesos o situaciones”.
Además de un software usado por Amazon entre 2014 y 2017, Google habría mostrado menos propuestas de trabajo para trabajos mejor pagos a quienes se identificaban con género femenino, mencionó Lütge.
Eso se suma a problemas referentes al uso indebido de información privada y al hecho de que los robots estarían comenzando a desplazar a la mano de obra humana cada vez más, lo que plantea un dilema cada vez más común: “La inteligencia artificial puede ser una ayuda, no un aniquilador de trabajos”, sostiene el experto.
¿Qué tiene que ver esto con las famosas leyes de la robótica de las obras de ciencia ficción de Isaac Asimov? Todo se basa en el espíritu que dio origen a esos postulados, que era el de evitar que las máquinas lleguen a rebelarse contra sus creadores.
Las leyes de la robótica suelen ser referencias frecuentes al hablar de inteligencia artificial, aún en entornos científicos. Se trata de tres reglas con las que se programan los robots positrónicos del universo ficticio del autor ruso, tal como lo recuerda El País:
Aunque la propuesta de Asimov ha dado pie para que la ciencia ficción se deleite para crear universos posapocalípticos y distopías alucinantes, los problemas a los que Lütge apunta son los primeros que la IA deberá enfrentar en la realidad.
En su concepto, la ética será factor clave para resolverlos, para lo cual formuló los que llama “Principios para una inteligencia artificial ética”. Aunque se trata de puntos arbitrarios y subjetivos, propuestos incluso sin ánimo manifiesto de convertirlos en axiomas universales, sus alcances pueden llegar a sentar un precedente para la ciencia.
Estos puntos no están formulados como las leyes, a manera de órdenes para las máquinas, que actualmente tampoco son capaces de procesarlas adecuadamente, sino que estarían orientados a ser principios para quienes desarrollan la IA para hacer su trabajo con un “enfoque centrado en el ser humano”:
El tema tampoco sería nuevo dentro de esferas más especializadas de expertos en la materia, pero pocos se han aventurado a formular tesis y propuestas siquiera cercanas a las del filósofo alemán, que seguramente dará de qué hablar con ello en un futuro no muy lejano.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo