Colombiano recibe premio de Google por proyecto que detecta minería ilegal

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

Se trata de Santiago Saavedra, docente de la Facultad de Economía en la Universidad del Rosario, que creó un modelo para identificar las prácticas ilegales.

En diálogo con RCN Radio, Saavedra afirmó que una cifra en el periódico llamó su atención, “el 63 % de las minas en Colombia no tienen título. Es decir, son ilegales”.

Al preguntar al Gobierno sobre donde se encuentran las minas, le contestaron que para llegar a ellas lo hacían de manera manual y a veces tardaban más de 2 años en encontrarlas.

Por eso, decidió inventar un algoritmo matemático con inteligencia artificial, basado en una precisión del 79 %, que realiza un mapeo de las excavaciones existentes en Colombia.

No obstante, con el dinero del premio que ganó en Google, su objetivo es que el método sea un 90 % más preciso con la ayuda de redes neuronales.

“Google quiere que también hagamos una capacitación al Gobierno colombiano y demás entidades interesadas en esta tecnología”, señalo Saavedra en el mismo medio.

Además, se espera que en un año establezca una aplicación para la mejora del proyecto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con la papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"

Virales

Mujer pilló a su esposo en plan romántico con otra persona y se llevó sorpresa al ver de quién se trataba

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Sigue leyendo