Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades lanzaron alertas por el aumento de robos digitales en temporada de prima; advierten sobre enlaces falsos y fraudes casi imperceptibles.
Con la llegada del pago de la prima de junio, no solo se activan las compras y celebraciones de los trabajadores que quieren aprovechar al máximo el dinero extra que reciben por estas fechas, sino que también lo hacen los ciberdelincuentes, que buscan aprovechar cualquier descuido para apoderarse del dinero ajeno.
(Vea también: ¿Cómo calcular la prima de mitad de año? Así puede preguntar a ChatGPT para que no lo tumben)
Según reportó de las autoridades de Bogotá, ya empiezan a encenderse las alarmas ante el riesgo creciente de fraudes digitales en esta temporada. El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, advirtió que compartir información financiera en plataformas no verificadas puede ser un error costoso.
Uno de las principales equivocaciones que cometen los trabajadores que reciben su prima es entrar a cualquier enlace que reciben y que lanza alertas escandalosas sobre su dinero o los invita a tomar supuestos descuentos y beneficios con su prima de servicios.
“No abrir enlaces de dudosa procedencia que lleguen por WhatsApp, correo o mensaje de texto. Ese link puede ser una trampa para robar la información como claves de cuentas bancarias y datos personales”, señaló César Restrepo.
En el marco del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, se busca frenar las bandas que operan en el entorno digital. Los expertos entregan varias recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia entre proteger su dinero o ser víctima de robo a través se su celular o distintos dispositivos electrónicos como computadores y tabletas.
Una de ellas es evitar abrir enlaces extraños, pues pueden contener malware o conducir a páginas diseñadas para robar datos (‘phishing’). Además, resaltan la importancia de cambiar las contraseñas con frecuencia y evitar patrones predecibles, como fechas de nacimiento o números consecutivos.
También se sugiere desconfiar de sorteos y regalos sorpresivos que circulan en internet, ya que suelen ser una fachada para acceder a información personal. En los cajeros automáticos también hay que tener mucho cuidado, por lo que es clave no aceptar ayuda de desconocidos y proteger el ingreso de la clave con el cuerpo y la mano.
Otra medida fundamental es evitar hacer transacciones bancarias desde redes Wi-Fi públicas. Según los especialistas, estas redes carecen de seguridad adecuada, lo que facilita el acceso de delincuentes a las cuentas personales. Finalmente, activar las notificaciones de los bancos en el celular permite detectar movimientos sospechosos a tiempo y bloquear productos financieros o cancelar sus tarjetas, si es necesario.
Si ya ha sido víctima de fraude, la denuncia puede ser interpuesta a través del CAI virtual, usando la línea de WhatsApp 3202948647, disponible 24/7. Para obtener orientación personalizada, también se puede llamar al Equipo AIDE al (601) 377 9595, ext. 1137.
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Sigue leyendo