Golpe bajo a Apple en Estados Unidos: se podrían prohibir las importaciones del iPhone

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

La jueza estadounidense MaryJoan McNamara recomendó este martes un veto parcial a las importaciones del teléfono a ese país norteamericano.

Su decisión dejó sorprendidos a muchos medios especializados y está soportada con que Apple violó una patente del fabricante de chips Qualcomm y, por tanto, se debería prohibir parcialmente las importaciones de iPhone en el país.

“Recomendaré que se imponga una orden de exclusión limitada (…) contra Apple”, afirmó la jueza MaryJoan McNamara en una resolución de la Comisión de Comercio Internacional, con sede en Washington.

Tras ese anuncio, las acciones de Qualcomm en Wall Street ganaban un 2,84% sobre la media jornada, mientras las de Apple cedían un 1,11%.

Las dos compañías tecnológicas estadounidenses se han visto envueltas en una larga batalla por patentes y derechos de autor que se ha desarrollado ante tribunales y organismos administrativos de todo el mundo.

El fabricante de componentes para teléfonos inteligentes logró una victoria judicial hace 11 días, cuando un tribunal federal californiano condenó a Apple a pagarle 31 millones de dólares por vulnerar patentes en los chips de sus iPhone 7, 8 y X.

En este caso, las patentes en cuestión son el sistema de arranque del celular, que permite que los dispositivos se conecten rápidamente a Internet después de ser activados, y la tecnología que permite a las aplicaciones de teléfonos inteligentes tratar los datos con mayor eficacia.

Qualcomm acusa a la marca de la manzana de utilizar sus tecnologías sin pagar por ellas. Apple afirma, por su parte, que el fabricante de componentes le reclama derechos injustificados.

A finales de 2018, Qualcomm logró que un tribunal alemán prohibiera la venta de algunos iPhone bajo determinadas condiciones, siguiendo una decisión similar en China poco antes.

Qualcomm suministró durante mucho tiempo chips de módem a Apple, una pieza que permite la conexión del teléfono inteligente a las redes de telecomunicación.

Pero Apple dejó de comprar los chips de Qualcomm sustituyéndolos por los del gigante de los circuitos integrados Intel.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País sudamericano ofrece su territorio a Estados Unidos en caso de ataque desde Venezuela

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Sigue leyendo