PayPal, primera compañía que le retira su apoyo a la criptomoneda de Facebook

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

La marca hizo pública su decisión de renunciar al proyecto de la famosa red social para dedicarse por completo en su misión y prioridades comerciales.

PayPal iba a ser uno de los 29 socios mayoritarios de la criptomoneda Libra, pero decidió retirarse y dedicarse al crecimiento de su propio negocio. Sin embargo, la empresa aseguró que apoyaba a Facebook y esperaba trabajar en un futuro con la plataforma, según Mashable.

“Facebook ha sido desde hace mucho tiempo un valioso socio estratégico de PayPal y seguiremos colaborando con Facebook y prestándole apoyo en diversos aspectos”, mencionó PayPal en un comunicado.

La determinación de la multinacional se dio en medio de varios problemas que está enfrentando Libra por las regulaciones que quieren imponerle varios órganos de control del gobierno estadounidense, mencionó el mismo medio.

Facebook se pronunció y aseguró que sabía que el viaje para construir un método de pago novedoso iba a ser complicado. Además, les dijo a sus otros asociados que debían hacer una evaluación propia sobre los riesgos que tenían que afrontar, de acuerdo con el mismo portal.

Por otro lado, The Wall Street Journal informó que Visa, MasterCard y Stripe estarían planeando desertar al proyecto por la falta de claridad de la red social en cuanto a la forma en la que iba a blindar su criptomoneda de actividades terroristas y lavado de dinero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo