Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Robar cuentas, hacer ‘spam’ y cometer actos delictivos, son algunas de las acciones que los cibercriminales emplean al momento de robar la identidad de alguna persona. Por ello, se debe prestar atención a esta problemática que afecta a todo el entorno web.
Al navegar por redes como Facebook y Twitter, es posible encontrar cuentas sospechosas que buscan ponerse en contacto con usted para sacar algún tipo de información personal. Por eso es importante que las identifique a tiempo siguiendo estos pasos citados por The New York Times.
Cabe destacar que la caída de las acciones en ambas redes sociales se debe en gran medida al proceso de eliminación de estas cuentas, acción que pudo haber afectado el proceso de expansión de cada una de ellas, motivo por el cual se dio la ‘perdida de millones de usuarios’ de un momento a otro, señaló Bloomberg.
Los informes trimestrales de Twitter muestran que la proporción de cuentas falsas en la plataforma es estable. El 5 % de los usuarios activos mensuales eran “cuentas falsas o de correo no deseado” a finales de 2017.
En cuanto a Facebook se informó que a fines del año pasado, entre el 3 y el 4 % de los perfiles mensuales eran “falsos” y otro 10 % eran cuentas duplicadas, explicó el medio citado.
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Sigue leyendo