Oxígeno de la Tierra sería el causante de la oxidación de la Luna

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La revista Science Advances publicó un estudio que determina que hay presencia de hematita, un mineral de hierro oxidado, en el satélite natural del planeta.

Para Shuai Li, científico que lidera la investigación, resultó un misterio encontrar el mineral en la Luna porque este aparece cuando hay exposición del hierro al oxígeno o al agua. Por tanto, al indagar, el equipo encargado se dio cuenta de que la fuente del oxígeno puede ser la Tierra, indicó ABC.

A pesar de que el satélite no tiene atmósfera, es probable que los rastros del elemento químico hayan viajado “385.000 km en la cola magnética de la Tierra”, apuntó el medio mencionado. En efecto, el descubrimiento concuerda con los de la misión lunar Chandrayaan-1, que halló más hematita en la parte de la Luna que apunta hacia este planeta que en el otro lado.

El viento solar hubiera podido evitar la oxidación gracias al hidrógeno que emite y al hecho de que la Luna no tiene campo magnético protector; sin embargo, la cola magnética de la Tierra impide que más del 99 % de la corriente ingrese en determinados momentos, lo que posibilita la formación de óxido, explicó el diario.

La investigación también se basó en el descubrimiento de hielo de agua en las regiones polares del satélite natural en 2018. “Encontré algunas características espectrales y patrones que son diferentes de los que vemos en las latitudes más bajas o las muestras de Apolo. Después de meses de investigación, descubrí que estaba viendo la firma de la hematita”, dijo Li, citado por Europa Press.

Por tanto, el investigador afirma que el oxígeno sería el principal oxidante, pero el agua y el polvo interplanetario también habrían intervenido en el proceso, agregó la agencia de noticias.

De acuerdo con Li, las partículas de polvo liberarían moléculas de agua, que se mezclarían con hierro en la superficie lunar; esto generaría calor, el cual, a su vez, incrementaría el nivel de oxidación, señaló ABC.

Todavía faltan estudios por adelantarse sobre el porqué de la hematita en el lado de la Luna que no mira hacia la Tierra, pues se supone que el oxígeno no llega hasta allá. Además, se explicaría la razón por la cual hay rastros del mineral en otros cuerpos sin oxígeno, como los asteroides, resaltó el periódico

Los investigadores esperan que el programa Artemis de la Nasa logre obtener muestras de hematita de las regiones polares para corroborar esta hipótesis sobre la oxidación de la Luna, precisó Europa Press.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo