¿Qué operador ofrece la mejor calidad de Internet móvil en Colombia?

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Un estudio de la compañía de monitoreo de redes OpenSignal comparó el servicio de las 3 compañías con más usuarios en el país.

El estudio afirma que la mayor disponibilidad de señal 4G la tienen los usuarios de Movistar y Tigo, con el 62,2 % y 62,3 % del tiempo. En contraste, los usuarios de Claro tienen disponible un 56 %.

El estudio también analiza la velocidad en señales 3G y 4G. En este indicador, Movistar les gana a sus competidores y sus usuarios experimentan una descarga promedio de 9,8 Mbps, mientras que los de Claro y Tigo registran velocidades promedio de 7,7 Mbps, respectivamente.

El artículo continúa abajo

OpenSignal también analizó la latencia en la Red, es decir, el retraso en milisegundos que los datos gastan durante de su recorrido de extremo a extremo. En esta categoría Tigo se lleva el primer lugar, con una medida de latencia 3G de unos 104 ms, alrededor de 13 ms por delante de Movistar, y muy por encima de los 193 ms que registra Claro.

En la señal 4G los usuarios de Tigo también registran una gran experiencia de latencia con solo 43,4 ms, es decir, 20 ms por delante de Movistar y mejor que Claro, que registra 110 ms.

Frente a los resultados del estudio, Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, explicó a Pulzo que en 2016 la compañía se concentró en mejorar el tema de la calidad. “De cara al usuario el aspecto de la latencia resulta mucho más significativo que la velocidad de descarga, porque entre más rápido carguen los contenidos que consulta mejor es su experiencia”, sostuvo.

Este es el primer informe de este tipo que publica OpenSignal con datos de Colombia. La ficha técnica del mismo da cuenta de que se realizaron 134 millones de mediciones desde 9.165 smartphones en 3 meses de este 2017.

La compañía utilizó su aplicación OpenSignal para analizar seis métricas, entre las que se destacan la disponibilidad del servicio 4G, velocidades de descarga (4G, 3G y en general), así como la mencionada latencia 3G y 4G.

Para el consultor en tecnología Mauricio Jaramillo, el estudio es válido, pero el único punto débil es que “todavía son pocos los usuarios de la ‘app’ (menos de 10.000). Creo que esto es lo que debía hacer la ‘app’ Calidad Celular, de MinTIC”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo