Netflix pone el foco en las direcciones IP para que usuarios no compartan contraseñas

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

Si usted es usuario del servicio de 'streaming' tenga en cuenta que la activación de la nueva restricción no permitiría compartir la 'app' con amigos.

Desde hace varios meses, se escucha el rumor de que Netflix tiene una estrategia para evitar que sus usuarios compartan la contraseña debido a la baja de suscripciones. Sin embargo, al parecer este año será realidad y ya tienen todo planificado para evitar que siga ocurriendo.

(Vea también: [Video] El único lugar de Bogotá que vende tenis de hasta de $ 40 millones; ¿traen oro?)

La razón de las decisiones que van a implementar se debería, según el diario La República, a la caída de 26% en las acciones por la pérdida de 700.000 suscriptores tras suspensión del servicio en Rusia.

De acuerdo con información del portal Business Today, Netflix dijo a través de un comunicado que tendrá “un enfoque reflexivo para monetizar el intercambio de cuentas, expandiéndose más allá de sus mercados de prueba iniciales en América Latina, dijo la compañía en octubre.

Eso alentará a quienes comparten contraseñas a crear subcuentas (“Miembros adicionales”) y pagar por personas fuera de sus hogares”.

De acuerdo con el portal HoyCripto, la plataforma evitaría, a través de ID y direcciones IP, el acceso de usuarios a una misma cuenta y los dejaría sin herramientas para burlar las restricciones.

En otras palabras, el que quiera compartir cuenta deberá pagar más y la prueba de esta estrategia empezará en los países de América Latina. La República también contó que la plataforma implementaría cobro por subcuenta de miembro adicional. La tarifa, al parecer sería del 23% al 29% del plan estándar de dos flujos de Netflix, donde al parecer ha funcionado en Chile, Costa Rica y Perú. Además, se pondrán “agresivos” y bombardearán a todos con correos y mensajes para pagar cuentas adicionales.

(Vea también: [Video] El lugar en Bogotá donde se consigue ropa de marca a $10.000 o menos)

Esto también se debe a la pérdida de casi un millón de suscriptores el año pasado a finales de 2022 y porque definitivamente más de uno hace “conejo” con las cuentas.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo