Meta (matriz de Facebook) seguirá pasos de Twitter y alista un plan de despidos masivos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-11-07 06:06:51

La inminente salida de miles de empleados del gigante tecnológico comenzará a partir de esta semana, informó la prensa de Estados Unidos este domingo.

El diario The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el tema, informó que los despidos podrían afectar a “muchos miles” de empleados de Meta y que el recorte de personal sería anunciado el miércoles.

(Le interesa: Nueva actualización de Meta permitiría entrar a famoso negocio del mundo digital)

Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen los sitios de redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería WhatsApp.

Tras la reciente publicación de decepcionantes resultados trimestrales, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir ligeramente.

El jueves pasado, las empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas. Twitter, recientemente comprada por Elon Musk, acaba de cesar a casi la mitad de sus 7.500 empleados.

Estas plataformas, cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad, sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés. El beneficio neto de Meta cayó 4.400 millones de dólares en el tercer trimestre (-52% en un año).

“Afrontamos un ambiente macroeconómico inestable, una competencia mayor, problemas de segmentación de anuncios y costos al alza por nuestras inversiones de largo plazo, pero debo decir que nuestros productos están mejor que lo que sugieren ciertos comentarios”, dijo Zuckerberg a finales de octubre tratando de dar un mensaje tranquilizador.

Sin embargo, la acción del grupo californiano cayó un 24,56% al día siguiente en Wall Street. En un año, Meta perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

La firma preocupa a los mercados desde inicios del año, cuando por primera vez anunció perder usuarios en su red social originaria, Facebook.

Además de sus problemas con la publicidad, los inversionistas han estado preocupados por la decisión de Zuckerberg de dedicar grandes fondos al desarrollo del metaverso, un universo paralelo en ciernes presentado como el futuro de internet.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo