Acusan a Meta de copiar tecnología de videojuegos para crear su metaverso

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La compañía Immersion está buscando una orden judicial que prohíba el uso por parte de Meta de la tecnología en disputa, además de daños no especificados.

Immersion está buscando una orden judicial que prohíba el uso por parte de Meta de la tecnología en disputa, además de daños no especificados. Meta desarrolló su dispositivo de realidad virtual líder en la industria.

(Le puede interesar: Facebook le metió más seguridad para los usuarios; hay nuevas políticas de privacidad)

El Meta Quest 2, que domina el mercado, infringe seis patentes que abarcan tecnología háptica, señaló Immersion en una denuncia presentada este jueves ante un tribunal federal en Waco, Texas. En los sistemas y controladores de videojuegos, la tecnología háptica permite a los usuarios experimentar vibraciones que imitan las fuerzas de la vida real, como bloquear un golpe en un juego de boxeo virtual.

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se comprometió a gastar 10.000 mil millones de dólares al año para dar vida a su visión de un metaverso habilitado para realidad virtual. Las ventas del dispositivo Meta Quest 2 alcanzaron los 8.7 millones de unidades en 2021, el doble que el año anterior. La empresa posee el 80% del mercado.

Immersion está buscando una orden judicial que prohíba el uso por parte de Meta de la tecnología en disputa, además de daños no especificados.

(Vea también: Petro recibió inesperado apoyo de algunos conservadores: “La paz es con la historia”)

Consejo de supervisión de Meta

Pamela San Martín, exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE), se une a Meta (que antes se conocía como Facebook) como miembro del Consejo de supervisión de contenido, así lo dio a conocer este jueves la compañía de Mark Zuckerberg.

¿Qué es el Metaverso?

El metaverso es un concepto de un universo 3D persistente en línea que combina múltiples espacios virtuales diferentes. Puedes pensar en esto como una versión futura del Internet. El metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D.

El metaverso no existe del todo, pero algunas plataformas contienen elementos similares a los de un metaverso. Los videojuegos ofrecen actualmente la experiencia de metaverso más cercana que existe. Los desarrolladores han superado los límites de lo que es un juego mediante la organización de eventos dentro del juego y la creación de economías virtuales.

Síguenos en @zonacaptiva 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo