Meta estaría rastreando a usuarios a través de sus 'apps'

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

La tecnológica de Mark Zuckerberg dijo que el código de seguimiento inyectado obedecía a las preferencias de los usuarios con fines publicitarios.

Si visita un sitio web que vea en Facebook e Instagram, es probable que haya notado que no se redirige a su navegador de elección, sino a un navegador personalizado en la aplicación. Resulta que esos navegadores inyectan código Javascript en cada sitio visitado, lo que permite a Meta rastrearlo.

De acuerdo con Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017, ambas aplicaciones (Instagram y Facebook) se aprovechan de que los usuarios hacen clic en los enlaces en la aplicación y en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox, los envían a otro diferente.

(Vea también: ¿Google Meet el nuevo Instagram? Descubra las nuevas funciones; se pueden hacer ‘lives’)

Krause señaló que Facebook no necesariamente está utilizando la inyección de Javascript para recopilar datos confidenciales. Sin embargo, si las aplicaciones abrieran el navegador preferido de los usuarios como Safari o Firefox, no habría forma de hacer una inyección de Javascript similar en ningún sitio seguro. Por el contrario, el enfoque utilizado por los navegadores Instagram y Facebook “funciona para cualquier sitio web, sin importar si está encriptado o no”.

Más sobre el rastreo de datos de Meta

  • La investigación se centró en las versiones iOS de Facebook e Instagram. Apple permite a los usuarios optar por el seguimiento de aplicaciones cuando abren una por primera vez, a través de su Transparencia de seguimiento de aplicaciones (ATT) introducida en iOS 14.5.
  • Meta dijo que el código de seguimiento inyectado obedecía a las preferencias de los usuarios en ATT. “El código nos permite agregar datos de usuarios antes de usarlos con fines publicitarios o de medición dirigidos”, dijo un portavoz a The Guardian.

(También le interesa: No haga el oso: conozca qué es un navegador y qué es un buscador de internet)

“La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios. Lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito”, Krause en una publicación de blog.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo