Estudio revela que nueva AI puede crear contraseñas más seguras para evitar ciberataques
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa herramienta es utilizada para generar datos sintéticos y así ayudar a proteger las cuentas y los datos personales de los usuarios.
La compañía de seguridad cibernética Home Security Heroes ha creado recientemente PassGAN, una red neuronal generadora de contraseñas que utiliza una técnica de inteligencia artificial conocida como Red Generativa Adversaria (GAN, por sus siglas en inglés). PassGAN se basa en un modelo de aprendizaje automático que permite generar contraseñas aleatorias y seguras para proteger las cuentas y los datos personales de los usuarios.
Las GANs son una técnica de inteligencia artificial que se utiliza para generar datos sintéticos que son indistinguibles de los datos reales. En el caso de PassGAN, se utilizan GANs para generar contraseñas sintéticas que son similares a las contraseñas reales, pero más seguras.
PassGAN es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede utilizarse para mejorar la seguridad de las contraseñas. Al generar contraseñas aleatorias y seguras, PassGAN puede ayudar a proteger las cuentas y los datos personales de los usuarios de los ciberataques.
(Lea también: ‘ChatGPT’ responde cómo ganar dinero rápido de forma legal y facturar millones al día)
PassGAN fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido. El equipo de investigación incluyó a Ding Wang, Rachel Chen, Nishanth Sastry y Nicholas Evans.
Las GANs se han utilizado en diversas aplicaciones, como la generación de imágenes sintéticas, la creación de música y la generación de texto. En el caso de PassGAN, las GANs se utilizan para generar contraseñas sintéticas que sean seguras y difíciles de descifrar por los atacantes.
Pero esto ya se hacía antes del auge y proliferación de las Inteligencias Artificiales; lo novedoso es la automatización y el aprendizaje por parte de la IA. Lo que antes se hacía de manera manual, hoy se hace de una manera sistemática. Con estos algoritmos apenas toma minutos predecir si la contraseña es robusta y segura o no.
¿Cómo crear contraseñas seguras?
Para que una contraseña sea segura debe tener más de 15 caracteres; estos, por su parte, deben ser una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Si tu contraseña es de 7 caracteres la IA podrá descifrar en menos de 6 minutos, incluso si tiene mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Los investigadores de PassGan aconseja a los usuarios que eviten los patrones de contraseña obvios, aunque tengan todos los tipos de caracteres y la longitud necesaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo